Exitosa conferencia sobre glicoesfingolípidos

Invitado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, el prestigioso científico e investigador, Dr. Carlos Morales disertó en el salón auditorio del Hospital Escuela Gral. San Martín.

Hoy se realizó la conferencia “Patología Experimental del Metabolismo de los Glicoesfigolípidos”, la cual tuvo como disertante al Dr. Carlos Morales, quien se desempeña profesor en el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad McGill, ubicada en la ciudad canadiense de Montreal. El evento fue organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Medicina de la UNNE y tuvo lugar en el salón auditorio del Hospital Escuela Gral. San Martin.

La presentación del acto estuvo a cargo de la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Medicina de la UNNE, Dra. Mónica Auchter quien destacó que “para la Facultad es un honor contar con la presencia del doctor Morales y tener acceso a los resultados de la investigación que el viene desarrollando desde hace muchos años”.

Luego, hizo un repaso por basta la trayectoria y logros del científico e investigador egresado de la Universidad Nacional del Nordeste y resaltó que actualmente su laboratorio “se encuentra abocado al desarrollo de un método alternativo a los antibióticos para el tratamiento de agentes infecciosos que se multiplican en el compartimiento lisosomal”.

Continuando con lo anterior, y exponiendo la magnitud de las investigaciones de Morales, la Secretaria de Ciencia y Tecnología expuso que los estudios del profesional tienen un especial interés en la reproducción, y en ese sentido “su laboratorio ha generado, en los últimos 15 años, modelos de animales genéticamente modificados para investigar el efecto de varias patologías de origen genético en la reproducción”.

Una vez finalizada la presentación, la vicedecana de la Facultad de Medicina, Lic. Silvia García de Camacho dio la bienvenida al disertante, en representación del decano, Prof. Omar Larroza y le hizo entrega de un presente y un pin de la casa de altos estudios.

En la previa de la conferencia, Morales visitó los estudios de Radio UNNE  para ser entrevistado en el programa El Club de la Salud, conducido por la Comunicadora Social del Área de Prensa de la casa de estudios, Eugenia Rogríguez. Allí, el destacado profesional explicó algunos aspectos fundamentales de la temática que motivo su disertación.

-¿Que son los glicoesfingolípidos?

-Los glicoesfingolípidos son componentes de las membranas plasmáticas de las células eucarióticas, es decir que pueden encontrarse en las membranas celulares de una la célula de levadura o en las células que conforman los tejidos animales.

-¿Qué función tienen los glicoesfingolípidos?

-Los glicoesfingolípidos cumplen un rol importante en el reconocimiento celular y en la cohesión entre células vecinas en los tejidos epiteliales. También participan en la diferenciación celular durante el desarrollo embrionario. Cuando los glicoesfingolípidos se encuentran alterados, producen un sinnúmero de enfermedades metabólicas e inclusive inciden en el desarrollo y metástasis de algunos tipos de cánceres.

-¿Puede contarnos en qué consisten las patologías de los glicoesfingolípidos?

-La homeostasis o el estado de equilibrio de los glicoesfingolípidos puede alterarse por medio de dos mecanismos. Primero por una deficiencia en su síntesis, y segundo, por la incapacidad de las células de degradarlos. Nosotros estudiamos los defectos que pueden aparecer durante el proceso de degradación, llamado catabolismo de los glicoesfingolípidos.

-¿Cómo y dónde se degradan los glicoesfingolípidos?

-Por razones fisiológicas, los glicoesfingolípidos se internalizan constantemente en todas las células y son degradados en órganos celulares minúsculos, llamados lisosomas. Los lisosomas contienen enzimas capaces de degradar todos los componentes orgánicos de una célula, incluyendo los glicoesfingolípidos.

-¿Cuándo se produce una patología de los glicoesfingolípidos?

-Existen más de cincuenta enzimas hidrolíticas en los lisosomas y al menos diez de ellas están involucradas en la degradación de los glicoesfingolípidos. Cuando se produce una mutación autosómica, recesiva y heredable en el gen que las codifica, se produce una enfermedad lisosomal caracterizada por la acumulación de glicoesfingolípidos en los lisosomas.

-¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades?

-Pueden ser muy variados: convulsiones, sordera, ceguera, incoordinación en el movimiento, parálisis progresiva, retardación mental, problemas para dormir, irritabilidad, dificultad para tragar, incontinencia, etc. Por lo general un paciente no sobrevive más de los primeros siete años de vida, aunque existen algunas excepciones. Como se puede apreciar, estas enfermedades son extenuantes no solo para el paciente sino también para sus padres y para el entorno familiar.

-¿Qué incidencia o frecuencia tienen estas enfermedades?

-Por suerte no son tan frecuentes. En efecto, las patologías de los glicoesfingolípidos son consideradas enfermedades raras. Varían entre un caso cada 35.000 a 200.000 nacimientos, dependiendo del tipo de mutación. La rareza, sin embargo, tiene un aspecto negativo, por un lado, estas patologías son difíciles de estudiarlas debido a su aparición limitada. Por otro lado, la comunidad científica no les presta mucha atención y la industria farmacológica prefiere investigar o invertir en la producción de medicamentos redituables, es decir de aquellos fármacos para tratar enfermedades que se dan con mayor frecuencia en la población.

-¿Podría describir en que consiste la patología experimental de estas enfermedades y como beneficia al paciente que las padece?

-Como ya he dicho, las patologías asociadas a una deficiencia en la degradación de los glicoesfingolípidos son enfermedades lisosomales poco frecuentes y por lo tanto son muy difíciles de estudiarlas en detalle. Sumado a esto, y por razones éticas, es casi imposible efectuar estudios en el ser humano. Por lo tanto, se hace imperativo crear modelos de estas enfermedades en animales de experimentación.

Durante mi conferencia presentaré varios modelos generados en el ratón donde hemos introducido mutaciones similares a las que se ven el humano. En un par de casos hablaré sobre algunos avances terapéuticos, todavía en fase experimental, logrados gracias a estos modelos de experimentación. Si bien es cierto que estos tratamientos no producen la curación de la enfermedad, en algunos casos producen una mejoría substancial que hace más llevadera la enfermedad para el paciente y sus familias.

Corrientes, 15 de agosto de 2018

Prensa y Comunicación. Facultad de medicina UNNE

Correo: prensa@med.unne.edu.ar

Teléfono: 4422290. Interno 212.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *