
La plaza Vera de la capital correntina se llenó de chaquetillas azules, blancas y naturales. Un contingente de la Facultad de Medicina se acercó al lugar, adelantando el Día Mundial del Corazón. En el lugar se realizaron controles de glucemia y presión arterial.
Como parte de las acciones que viene encarando la Facultad de Medicina de la UNNE, se realizó durante toda la mañana una campaña de promoción y prevención para mejorar la salud de las personas con todo lo que se refiere a las enfermedades del corazón.
Estudiantes de las carreras de Enfermería y Kinesiología y Fisiatría realizaron toma de presión arterial y controles de glucemia a los transeúntes. En el lugar, la Secretaria de Extensión de la Facultad de Medicina de la UNNE, Diana Cabral destacó la importancia de tomarse la presión, controlarse la hipertensión y de realizar actividad física correctamente para mejorar la salud del corazón.
Este año el lema es “haz una promesa de corazón” y se basa en tres ejes: alimentación saludable, actividad física y dejar de fumar. “Las enfermedades crónicas no transmisibles afectan al corazón: la hipertensión arterial, la diabetes, todo lo que tenga que ver con los factores de riesgo: el sedentarismo, la mala alimentación hacen que el corazón pueda sufrir infartos, deficiencia cardiaca o ACV por ello es fundamental que trabajemos sobre estas temáticas en todos los ámbitos”, destacó la médica.
Asimismo, Cabral aseveró que “hoy por hoy, personas de 40 o 45 años están afectadas por la hipertensión arterial y cada vez la edad va bajando más; justamente por los estilos de vida que tenemos” y mencionó a la alimentación y la actividad física como dos factores que se debe tener en cuenta a la hora del cuidado de la salud. “La alimentación que hoy se da de forma rápida tiene muchos componentes que hacen mal al corazón- como el colesterol- por ejemplo, debemos sumar a la dieta muchas frutas y verduras ( la mitad del plato debe tener verduras) comer sin sal , tomar mucha agua y la activad física debe ser de 150 minutos por semana”, recomendó.
La actividad que se desarrolló desde las 9 hasta pasado el mediodía contó también con la presencia de personal del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Corrientes, profesionales de la Universidad de la Cuenca del Plata y el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Corrientes.
Corrientes, 28 de septiembre de 2018
Comunicación y Prensa. Facultad de Medicina UNNE
Correo: prensa@med.unne.edu.ar
Teléfono: 4422290. Interno 212.