![](http://med.unne.edu.ar:8080/notimed/wp-content/uploads/2020/12/127912633_1582662258583176_1281675425878952151_o.jpg)
La Facultad junto a la comunidad
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste a través de la Secretaria de Extensión a cargo de la médica Diana Cabral, desarrolló esta tarde junto a otras organizaciones una actividad solidaria por celebrarse el 1 de diciembre el “Día Mundial de lucha contra el SIDA”.
El despliegue de las acciones se realizó en la esquina de Avenida Centenario y Laprida del barrio San Jerónimo, un espacio clave para quienes transitan por ese sector de la ciudad y tener la oportunidad de realizarse testeos gratuitos y confidenciales del VIH.
Una importante cantidad de personas de ambos géneros y de diferentes edades, se acercaron a las carpas instaladas en el lugar, para ser atendidos por profesionales de la salud con el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la pandemia del coronavirus.
Respecto a la situación sanitaria que estamos viviendo a causa del Covid-19, la Secretaria de Extensión, señaló que el trabajo este año fue diferente a años anteriores, por el distanciamiento social, los barbijos, los equipos de protección y las normas de bioseguridad que tienen que cumplir en estos casos.
En este marco también comentó que no solo realizaron testeos para el VIH, sino también brindaron otras informaciones sobre los cuidados de la salud y específicamente sobre el Coronavirus.
Asimismo, resaltó el interés de la gente por las temáticas y la predisposición del equipo de salud integrado por médicos, enfermeros y estudiantes de la Facultad de Medicina.
Cabe señalar El Día Mundial de Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH. El lema para el año 2020 del Día Mundial de Lucha contra el Sida es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático3 Desde entonces, más de 25 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al SIDA, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia.
Corrientes, 1 de diciembre de 2020
Comunicación y Prensa. Facultad de Medicina UNNE.
Correo: prensa@med.unne.edu.ar