ENFERMEDAD
HEMOLITICA FETO-NEONATAL POR SENSIBILIZACION RH
Dr. Walter Scordo. Dr. Eduardo
Chediak
Definición
Es un afección
que sufre el feto y Rn por el pasaje transplacentario de Ac específicos
contra la membrana eritrocitaria fetal, teniendo como consecuencia la Anemia
Hemolítica. (1)
Introducción
La madre puede
ser estimulada para producir los Ac por embarazos previos o postransfusionales,
un número muy pequeño ocurre por el embarazo mismo. Cerca
del 95% de los casos son debidos a Ac contra AgD del Rh. Su incidencia
fue disminuyendo desde 1.968 con la introducción Ig hiperinmune
anti Rh.
Sigue siendo, sin embargo,
la incompatibilidad más común.
La incompatibilidad
Rh afecta al 5% de los matrimonios. El 1 al 10% de las madres Rh (-), se
sensibiliza luego del primer embarazo, el 30% luego del segundo embarazo
y un 50% con posterioridad al tercero. El riesgo de sensibilización
post aborto es del 2% y del 4 al 5% después de un aborto provocado.
(2)
Etiopatogenia (3-9)
La incompatibilidad
por EHRn puede producir:
Aborto.Requisitos para que la sensibilización Rh se produzca:
Rn con la diferentes formas clínicas de enfermedad: Hidrops Fetal, Anemia Congénita y Síndrome Ictérico.
Fisiopatología (11-12)
Diagnóstico en la Embarazada:
Tratamiento: (13-15)
* Transfusión intrauterina
a) intraperitoneal
b) cordocentesis
* Gammaglobulina e.v.
* Transfusión intrauterina: mejora
significativamente las posibilidades de sobrevida de los fetos anémicos
graves, pudiendo revertir la hidropesía y suprimir la eritropoyesis
fetal, logrando así prolongar la gestación hasta alcanzar
la madurez fetal.
* Gammaglobulina e.v.:
- Indicaciones:
* fetos muertos. Hidrops fetalis
* hemólisis neonatal severa
* inmunización por transfusión
* test de Liley
* Esposo homocigota
Mecanismo de acción:
* inhibición del feed back de la
síntesis de ac
* bloqueo de los receptores Fc en retículo
endotelial
* bloqueo de los receptores para el transporte
placentario
Profilaxis: (1-16)
* Prevención Prenatal: reduce
la taza de sensibilización en forma significativa.
100 mgr. (500u.i.) a las 28 y 34 semanas.
Dos esquemas:
300 mgr. (1500 u.i.) a las 30 semanas.
* Al Nacimiento: Dosis estándar
300 mgr. (1500 u.i.)
* En situaciones especiales como:
Aborto, Biopsia de Corion, Amniocentesis, Trauma Abdominal
Cerrado, Embarazo Ectópico, etc.
Hasta la semana 20: 100 mgr. (500 u.i.)
Dosis
Después de la semana 20: 300 mgr. (1500 u.i.)
Postparto: dosis estándar 300 mgr. (1500 u.i.)
BIBLIOGRAFIA