CASOS CLINICO ECOGRAFICO
CASO N°1: Dr. Horacio G. Goette- Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Ecografía - Posadas - Misiones
Edad: 17 Sexo: Femenino
Descripción de las imágenes
y diagnóstico: Ecografía Transvaginal.
Utero globuloso con
gestación única. Se observa saco gestacional en fundus de
forma y tamaño normal, presenta en su interior saco vitelino de
2,9 mm. y embrión con latidos cardíacos (+), con un CRL de
6,9 mm.
Diagnóstico
gestación única
con embrión vivo de 7 semanas.
Comentarios referentes al caso
Por ecografía
transvaginal el saco vitelino aparece a la quinta semana de amenorrea,
con un DSM de 8-13 rnm. Se visualiza como un anillo ecogénico con
centro ecolúcido, mide de 3 a 6 mm. El embrión, que se ubica
en estrecha contigüidad con el saco vitelino, aparece a los 39 ±
2 días de edad menstrual con un DSM de 16-18 mm. (3-7 días
después del saco vitelino ). La actividad cardíaca aparece
a la quinta semana de amenorrea y se visualiza. por eco transvaginal a
las 5,5 semanas. Cuando el embrión alcanza. un CRL de 5 mm. se lo
puede observar regularmente como una estructura discreta separable de la
pared del saco vitelino y dentro de la cual pulsan uno o varios ecos (todos
los embriones de este tamaño tendrán pulsaciones cardíacas
visibles si están vivos). En este punto el DMS suele ser de 15-18
mm. y la edad menstrual es aproximadamente de 6,5 semanas. Todavía
no es posible discriminar que extremo del embrión corresponde a
la coronilla y cual a las nalgas. Desde este punto hacia adelante la visualización
del embrión propiamente dicho domina las observaciones ecográficas.
Cuando un embrión alcanza mas o menos 12 mm. de LCN, se puede discriminar
la cabeza del torso.
BIBLIOGRAFIA:
Edad: 20 Sexo: Femenino
Descripción de las imágenes
y diagnóstico
Estudio realizado por
vía transvaginal, en el que se observa útero gestante y la
presencia de dos formaciones saculares cada una rodeada por un anillo hiperecogénico
y separado un saco del otro por una membrana. Uno de los sacos presenta
en su interior un embrión con embriocardio positivo, el otro saco
se presenta vacío.
Impresión diágnostica
Embarazo gemelar, dicorial,
diamniótico con gemelo desaparecido
Comentario referente al caso
El signo del gemelo
desaparecido es una entidad que existe y no es infrecuente sobre todos
los estudios publicados sobre la desaparición de uno, dos o más
embriones vivos se basa en la discrepancia entre el número de sacos
gestacionales documentados y el desenlace final.
El diagnóstico
diferencial que puede presentarse en estos casos es el de hemorragia subcoriónica
y saco gestacional o bien de una decidua verdadera como segundo saco gestacional.
BIBLIOGRAFIA
Edad: 22 Sexo: Femenino
Descripción de las imágenes
diagnóstico
Imagen modo B transvesical
sagital donde se visualiza leve llenado vesical, útero en retroversoflexión
aumentado de tamaño (83x49 mm) que en su interior muestra imágenes
compatibles con restos ovulares. Impresiona como aborto incompleto.
Comentarios referentes al caso:
Uno de los papeles
mas importantes de la ecografía en el primer trimestre del embarazo
es precisamente el establecer el diagnóstico de interrupción
de embarazo y aborto.
Se calcula que un 75%
de todas las gestaciones fracasan, y los hacen en un 15% en el momento
de la división de los óvulos fecundados. En otro 15% antes
de la implantación, 13-16% tras la implantación y antes de
la primera falta menstrual y en un 10% luego de la falta menstrual. La
tasa de embarazos interrumpidos no diagnosticados o preclínicos
se calculo en 22%.
BIBLIOGRAFIA
Ir
al Indice General
Ir a la Tapa de la Revista
Volver a la página
de la Facultad