Revista de Posgrado de la  VIa Cátedra de Medicina - N° 112 – Febrero 2002

Página: 32

 

CASOS CLINICO ECOGRAFICO

 

CASO N°1: Dra. Julieta Zamora. Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Ecografía - Posadas - Misiones

 

 

Edad: 30                    Sexo: Femenino

         

 

 

Descripción de las Imágenes:

Con abordaje transvaginal se observa: saco gestacional de forma ovoidea, contornos regulares. DSM de 2,2 cm (6,8 semanas) que se mantiene con el mismo tamaño en los dos exámenes. Embrión único con LCF NEGATIVOS. LCN el 11/07 de 6,9 mm (6,6 semanas). LCN el 17/07 de 5,4 mm. Vesícula vitelina ausente.

 

Diagnóstico:

Gestación de 6,6 semanas, con embrión muerto y retenido.

 

Comentario referente al caso:

Para el diagnóstico diferencial entre gestación interrumpida y evolutiva en el primer trimestre los criterios eco gráficos son:

1) Debemos visualizar embrión en todas las gestaciones con un DSM de 25 mm (7s), con sonda abdominal y de 18 mm con sonda vaginal. Si no vemos el embrión diagnosticaremos gestación detenida.

2) Se debe identificar saco vitelino en todas las gestaciones con un DSM de 20 mm (6,5s),con sonda abdominal y de 13 mm con sonda vaginal. Si no visualizamos saco vitelino en estas condiciones también podremos diagnosticar gestación interrumpida.

3) Con sonda vaginal se deben identificar los LCF en todos los embriones con un DCN mayor a 5 mm ( 5,4 s) y mayor a 6 m m con sonda abdominal ( 6,5 s).

4) Si no se constata LCF POSITIVOS se puede "asegurar" muerte embrionaria precoz.

 

BIBLIOGRAFIA:

·       Callen Peter W. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. Panamericana. 1995; 6:76.

·       Bajo Arenas J.M. Ultrasonografía Obstétrica. Marban. 1998; 2:41-42.