Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 115 – Mayo 2002
Pág: 26-28
CASOS CLINICO ECOGRAFICO
CASO N° 1:
Dr. Magno Ibañez. Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Ecografía - Posadas - Misiones
Edad
: 27 Sexo: FemeninoDescripción de las Imágenes y diagnóstico:
Con transductor 3.5 MHZ se observa embarazo múltiple con tres calotas fetales no observándose membranas entre dichos polos.
Comentario referente al caso:
La incidencia de embarazo múltiple es de la 1.5 por cada 100 nacimientos. La mortalidad perinatal es 10 veces mayor que en los recién nacidos únicos, por lo que son de alto riesgo. Con los equipos actuales se diagnostican el 100% de los embarazos múltiples. siendo monozigótico el 30% y dizigótico en el 70%. La incidencia aumenta con las técnicas de fertilización asistida. Es fundamental determinar la corionicidad y la amniocidad.
BIBLIOGRAFIA:
Rumack, Wilson y Chaborneau. Diagnóstico por Ecografía. Tomo II. Cap. 35 , Ediciones Marban.
Callen P. Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia. Cap. 1. Ed. Panamericana.
CASO N° 2:
Dr. Jorge Pianesi. Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Ecografía - Posadas - Misiones
Edad
: 21 Sexo: FemeninoDescripción de las Imágenes:
Corte transversal. Se observa cavidad uterina ocupada en sus caras anterior y laterales derecho e izquierdo, por una masa voluminosa heterogénea con espacios quísticos (vesículas) con aspecto de copos de nieve.
Diagnóstico:
Mola hidatidiforme
Comentario referente al caso:
En Estados Unidos la incidencia es de, aproximadamente 1 en 1200 a 2000 embarazos. Los pacientes con antecedentes de una mola hidatidiforme tienen un riesgo más alto de presentar otra, del orden de 20 a 40 veces con respecto al de la población general. Generalmente tienen una conformación cromosómica de 46 xx.
BIBLIOGRAFIA:
Rumack - Wilson Charboneau; Diagnóstico por Ecografía. Tomo I; Cap. 15; Ed. Marban.
UNNE. Revista de Ecografía General y Ecodoppler de la Carrera de Posgrado. N°9. 1996
CASO N° 3:
Dr. Jorge Pianesi. Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Ecografía - Posadas - Misiones
Edad
: 25 Sexo: Femenino
Descripción de las Imágenes y Diagnóstico:
Saco gestacional con embrión único de 10,1 mm vital. Ecografia transvaginal.
Comentario referente al caso:
La vía intravaginal es la de elección para evaluar estadíos precoces de la gestación. Su momento de aparición es a los 35 ± 2 días (4 a 5 semanas) coincidiendo con 1200 mUI de subunidad b GCH y 3600 mUI de subunidad b si las vías de estudio son la intravaginal o abdominal respectivamente. Debe medirse el diámetro sacular medio (DSM) y mismo crece 1,1 mm por día.
BIBLIOGRAFIA:
Rumack -Wilson Charboneau; Diagnóstico por Ecografia; Tomo I; Cap. 5; Ed. Marban.
UNNE. Revista de Ecografía General y Ecodoppler de la Carrera de Postgra. Vol. 9 y Vol. 12. 1996.