Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 122 Diciembre 2002
Pág. 5-6
EVALUACION DE ACTITUD PARA EL CAMBIO DE PARADIGMA MEDICO EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA.
Prof. Dr Edgardo A. Marecos, Prof. Dr Juan F. Gómez Rinesi, Prof Dr Miguel H Ramos
Introducción
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste ha fijado como objetivo formar un médico generalista sobre las bases del modelo médico Biopsicosocial, objetivo que es ignorado por la mayoría de los estudiantes de medicina que inician el ciclo clínico. En este sentido, la cátedra VI Medicina destina parte de sus actividades formativas de grado a la presentación y fundamentación del modelo y a la adquisición de habilidades y destrezas en el campo de la epidemiología clínica, disciplina relevante para el desarrollo de una forma de mayor rigor científico en la práctica profesional y acorde con el nuevo enfoque impuesto por la Medicina Basada en la Evidencia. Esta nueva modalidad de desarrollo de la disciplina (Medicina Interna) difiere de la tradicional, introduciendo conceptos nuevos que no integraban hasta esta altura de su formación sus expectativas con respecto a la materia y al ejercicio profesional, por este motivo, luego de un semestre de aplicación de este enfoque hemos realizado una evaluación de la actitud para el cambio de paradigma de los estudiantes del primer año del ciclo clínico.
Material y Métodos
Se realizó una encuesta a estudiantes de medicina del cuarto año que cursan la materia Medicina en la Cátedra VI, luego de 6 meses de realizar actividades de enseñanza aprendizaje basado de elementos que integran el modelo médico biopsicosocial a fin de relevar la opinión de los mismos acerca de diferentes ítems que marcan diferencias con el modelo médico tradicional. Se realizó un sistema de puntuación para cada opinión, basado de la escala de evaluación de actitud de Lickert, que se presentan en la tabla 1.
Nº |
item |
muy de acuerdo |
de acuerdo |
Indiferente |
en desacuerdo |
muy en desacuerdo |
1 |
la medicina tradicional produce buenos resultados sin ser tan estrucutrada |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
2 |
no existe justificación para cambiar hacia una forma mas sistematizada de la profesión |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
3 |
La experiencia práctica es el determinante mas importante del ejercicio profesional |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
4 |
No es de utilidad realizar algoritmos en el aprendizaje de grado, deben estar destinados al posgrado |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
5 |
El aprendizaje, como lo venía realizando, es apropiado. No es necesario cambiar |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
Los médicos debemos preocuparnos, concretamente, por el tratamiento de las enfermedades |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
7 |
Existen una cantidad de términos que son nuevos y vale la pena el esfuerzo para comprenderlos |
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
8 |
Es conveniente utilizar conocimientos de estadística y epidemiología en la práctica médica diaria |
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
9 |
Los temas de clínica médica deben referirse estrictamente a temas de la patología |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
10 |
Las matemáticas, la lógica y la filisosfía ocupan un lugar destacado en la profesión médica |
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
Tabla 1. Puntuación de Opinión en los ítems de la encuesta de evaluación de actitud para el cambio al nuevo paradigma médico.
Los datos fueron cargados en una Planilla Excel (Microsoft). Se evaluó la actitud en cada encuestado, se obtuvo la media, minima(Min), Máxima(Max) y Desviación estándar de la muestra(D.E.) , se computaron las opiniones favorables ( de acuerdo y muy de acuerdo), indiferentes y desfavorables (en desacuerdo y muy en desacuerdo), para cada items.
La evaluación cualitativa se realizó según la siguiente referencia: actitud positiva(>3), actitud Indiferente(3) y actitud negativa (<3).
Resultados
Se encuestaron 200 estudiantes, 162(81%) tenían puntaje mayor de 3, en 5(2,5%) el puntaje alcanzó a 3 y el 33(16,5) éste fue menor a 3.; la media de la población encuestada fue 3,4, ( D.E.: 0,44, Max:4, min 2,2). Con respecto a cada item en particular, el número de opiniones favorables, desfavorables e indiferentes se resumen en la tabla 2.
Tabla 2.
Item |
favorable |
neutra |
desfavorable |
1 |
109 |
44 |
47 |
2 |
50 |
30 |
120 |
3 |
171 |
8 |
21 |
4 |
54 |
22 |
124 |
5 |
54 |
34 |
112 |
6 |
41 |
5 |
154 |
7 |
194 |
3 |
3 |
8 |
170 |
22 |
8 |
9 |
52 |
31 |
117 |
10 |
138 |
31 |
31 |
Discusión
Los resultados obtenidos en la siguiente encuesta sugieren que la actitud al cambio es ligeramente positiva (3,4), un número importante de estudiantes opina que el modelo tradicional, no tan sistematizado, brinda resultados satisfactorios y que la adquisición de habilidades y destrezas prácticas es el principal determinante del ejercicio profesional.
Conclusión
La actitud para el cambio de paradigma médico es levemente positiva en estudiantes de medicina que inician el ciclo clínico, pero deben realizarse esfuerzos para alcanzar una concepción mas acabada de lo que en la actualidad significa el ejercicio médico y la necesidad de mayor eficiencia. El modelo Biomédico, basado en especialidades y en el enfoque estricto hacia la enfermedad y sus aspectos biológicos está fuertemente arraigado.