Facultad de Medicina

La Universidad Nacional del Nordeste y la Facultad de Medicina amplían el sistema de atención médica a la comunidad universitaria

Este lunes 3 de junio se concretó la firma del acuerdo de trabajo de cooperación entre la Secretaria General de Asuntos Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Facultad Medicina (UNNE).

Las rubricas estuvieron a cargo  del Secretario General Lic. Marcelo Cáceres y del Decano de la unidad académica Prof. Mario German Pagno, también participo del acto, la Coordinadora de Salud Universitaria, Verónica Silva.

En la oportunidad el Lic. Cáceres afirmó que “este nuevo vinculo posibilitará ampliar los servicios de salud a través de la infraestructura que tiene la Universidad en la Facultad de Medicina, que en este caso es, el Departamento de Medicina Familiar”.

La atención involucra a las tres carreras: medicina, kinesiología y enfermaría, «la idea es  articular entre la Facultad y la Secretaría de Asuntos Sociales,  todo lo que es la atención de la comunidad universitaria en cuanto a lo que es medicina clínica, desde la Secretaría se captarán a los chicos que tienen algún  inconveniente  y viceversa, desde la Facultad de Medicina la articulación con Asuntos Sociales”.

“Se trata de una importante propuesta del rector Dr. Omar Larroza  que  es avanzar en un trabajo integral entre todas las unidades académicas y estos son los pasos desde la Secretaría General para prosperar en una atención hacia toda la comunidad educativa en todas las estructuras que tenga la universidad para este servicio exclusivamente”, señaló el Licenciado Cáceres.

Por su parte la Coordinadora expresó: “Digamos, la idea de esta metodología de trabajo es justamente la integralidad poder abarcar a la población vulnerable, sobretodo poder captar estos casos y darle una solución rápida y también nos permite ir abriendo horizontes con otras entidades” dijo.

Propósitos Generales del Acuerdo: 1)Implementar un sistema de atención integral a alumnos pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que no cuenten con cobertura social pública o privada y requieran estrategias de promoción de buenos hábitos de salud, prevención de enfermedades, evaluación y tratamiento de patologías frecuentes en este grupo etario con el propósito de mejorar su calidad de vida.

2)Posibilitar la prestación de estos servicios, respondiendo ante la demanda con un enfoque holístico de las situaciones relacionadas a la salud que se susciten en los pacientes en cuestión.

3)Realizar acciones concretas de promoción de la salud, como estrategia social encaminadas a desarrollar el potencial de individuos y poblaciones aplicadas a la población universitaria, dentro de su contexto.

4)A los efectos de este acuerdo se entenderá a la prevención como las medidas destinadas no solo a evitar la aparición de la enfermedad y la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. (Objetivos de Desarrollo Sostenible OMS).

5)Operativizar acciones según enfoque de riesgo a fin de prevenir enfermedades prevalentes.

6)Complementar gestión, educación, prevención y tratamiento.

7)Mancomunar acciones de extensión comprometiendo a la sociedad en su desarrollo.

 

Área de Prensa
Comunicación Institucional
Facultad de Medicina UNNE
Email: prensa@med.unne.edu.ar

Ir al contenido