Facultad de Medicina

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

En esta Página

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

laura_leyes

Directora de la Carrera

Lic. Klga. Fstra. Laura Leyes

marcela_barrios

Secretaria Académica de la Carrera

Lic. Klga. Fstra. Marcela Barrios

Información de contacto:

Información General

Perfil del Egresado

El egresado de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la UNNE es un ciudadano y un profesional con capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes para promover mantener y mejorar la salud, como así también prevenir, diagnosticar, y tratar de las alteraciones del estado de salud, respetando principios éticos, morales y culturales de las sociedades en las que se desempeña. Es formado para la toma de decisiones y la práctica profesional reflexiva, como así también para la revisión permanente de los fundamentos científicos y éticos que rigen el ejercicio de la profesión. Es un profesional capacitado para utilizar la kinesiterapia, kinefilaxia y fisioterapia, para evaluar, diagnosticar y planificar el modo de aplicar y ejecutar, en toda la extensión del cuerpo humano, el tratamiento fisiokinésico en las áreas de su incumbencia y en todas aquellas, relacionadas con la Kinesiología y Fisiatría que pudieran surgir a futuro. Posee competencias básicas y generales, para ejercer la profesión trabajando en equipos interdisciplinarios, con capacidad para adaptarse a cualquier ámbito laboral en el que deba desempeñarse, mantener actualizadas sus capacidades profesionales, y acceder a la formación especializada, como así también participar en actividades de organización y gestión de Servicios de Salud, Salud ocupacional, Peritaje y Auditoria, Docencia e Investigación.

El enfoque propuesto para abordar su formación, pondrá énfasis en la concientización de los principios que sustentan la Atención Primaria de la Salud merced a su rol de promotor de la kinefilaxia, mediante actividades preventivas, lúdicas, deportivas y/o competitivas, con una impronta ambiental, en la que el desarrollo sostenible se plantee desde la ética, la responsabilidad y la solidaridad que debe existir entre los seres humanos, y entre éstos y el resto de la naturaleza, reconociendo la necesidad del esfuerzo y el trabajo individual, el beneficio multiplicador del trabajo en equipo, y el aporte enriquecedor de la diversidad y el disenso. La institución se compromete a prepararlo para actuar a través de la evaluación, el análisis, el mantenimiento y recuperación del movimiento y de las funciones que afectan la salud de la sociedad, en virtud de prácticas kinésicas que integren una visión holística. Estas actividades se llevarán a cabo en la comunidad, en escuelas y en instituciones de salud pública o privada de diferentes niveles de complejidad y en visita domiciliaria.

Incumbencias Profesionales

El Licenciado en Kinesiología es un profesional universitario del área de la Salud capacitado para aplicar:

  • Agentes kinefilácticos, con finalidad preventiva, educativa, curativa, higiénica y competitiva.
  • Agentes fisioterápicos y kinesiterápicos con la finalidad de contribuir a recuperar el estado de salud, rehabilitar y reeducar.
  • Técnicas evaluativas electro-funcionales, con la finalidad de contribuir al diagnóstico y control de la evolución de los pacientes.
  • Formar parte del Equipo Interdisciplianrio de salud.
  • Desarrollar actividades de docencia e investigación científica.
  • Participar desde su formación disciplinar en actividades de peritaje en ámbitos legales y jurídicos, auditorias kinésicas en Obras sociales, mutuales, etc.

Campo laboral del Lic. en Kinesiología y Fisiatría

Puede desempeñar funciones en las distintas áreas:

  • Área de la Salud (hospitales de distintos niveles de complejidad, Institutos o centros de rehabilitación y recuperación, centros de rehabilitación profesional, institutos especializados, centros de atención primaria y demás entidades sanitarias).
  • Área Preventiva: educación para la salud, higiene postural, laboral, ergonomía.
  • Área Educacional: escuelas especiales, escuelas comunes, nivel inicial, E.G.B.1, 2 y 3; docencia universitaria y terciaria.
  • Área Deportiva: prevención de lesiones deportivas, organizaciones deportivas, selección y orientación de deportistas, preparación psico-fisca, entrenamientos rehabilitación de lesiones deportivas.
  • Área Laboral: evaluación de la capacidad residual y psico-funcional de las personas, recuperación, readaptación y rehabilitación laboral.
  • Área de Auditoria y Peritajes: obras sociales y mutuales, colaboración con el ámbito legal y judicial, accidentes laborales, de tránsito, etc.
  • Área de Investigación: actividades para generar conocimientos en el campo de la Kinesiología y ramas afines.

Alcances del Título

  • Integrar equipos de salud destinados a la elaboración de programas de prevención y rehabilitación de
    la capacidad física de las personas.
  • Participar en de la planificación y organización de servicios de salud y/o instituciones asistenciales oficiales o privadas, dedicadas a la Kinesiología y a la Terapia Física.
  • Realizar tareas vinculadas a la fisioterapia, kinefilaxia y kinesiterapia.
  • Realizar estudios, investigaciones y acciones educativas en el área que comprende la Kinesiología.
  • Realizar peritajes y auditorias kinésicas que le sean solicitados.

Materias a cursar

Plan de estudios

El/la estudiante debe aprobar 4 materias opcionales a elección.

Primer Año

Materia:

Introducción a la Kinesiología

Carga Horaria:

400 HORAS

Programa

Materia:

Anatomía Normal y Funcional

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Histología y Embriología

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

Física Biomédica

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

Actividades Prácticas Kinésicas en Terreno en Entidades Sanitarias

Carga Horaria:

50 HORAS

Segundo Año

Materia:

Fisiología Humana

Carga Horaria:

160 HORAS

Programa

Materia:

Kinefilaxia I

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

Psicomotricidad y Psicología en CS. De la Salud

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Metodología de la Investigación II

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

Nutrición y Educación para la Salud

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Biomécanica

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Patología General

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Actividades Prácticas Kinésicas en Clubes Deportivos

Carga Horaria:

70 HORAS

Tercer Año

Materia:

Kinesiterapia I

Carga Horaria:

140 HORAS

Programa

Materia:

Semio Patología Kinésica Médica

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

Semio Patología Kinésica Quirúrgica

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

Técnicas Evaluativas Funcionales

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

Farmacología y Terapéutica Kinésica

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

Organización Sanitaria de la Salud

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Bioimágenes

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

Fisioterapia I

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

Actividades Prácticas Kinésicas – Semiopatología Kinésica Médica y Semiopatología Kinésica Quirúrgica

Carga Horaria:

100 HORAS

Cuarto Año

Materia:

Clínica Kinésica Médica

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Clínica Kinésica Quirúrgica

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia: (Optativa)

Fisioterapia II

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia: (Optativa)

Kinefilaxia II

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

Inglés

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

Kinesiterapia II

Carga Horaria:

180 HORAS

Programa

Materia:

Actividades Prácticas Kinésicas – Clínica Kinésica Médica I y Clínica Kinésica Quirúrgica I

Carga Horaria:

100 HORAS

Quinto Año

Materia:

Clínica Kinésica Médica II

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

Clínica Kinésica Quirúrgica II

Carga Horaria:

120 horas

Programa

Materia:

Bioética y Kinesiología Legal, Peritaje y Auditoría Kinésica

Carga Horaria:

80 HORAS

Programa

Materia:

Prácticas Profesionales Intensivas

Carga Horaria:

500 HORAS

Programa

Materia:

Trabajo Integrador Final

Carga Horaria:

80 HORAS

Programa

Trabajo Integrador Final

Carga Obligatoria de los Trabajos Antes de su Presentación

reglamento:

Cargar TIF

Correlatividades

Correlatividades de 1º A 5º Año

Descargar PDF:

Materias Optativas

Materia:

Bioestadística Básica (a partir de 1er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Educación Ambiental* (a partir de 1er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Derechos Humanos y Participación Ciudadana* (a partir de 1er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Kinesiología Pediátrica I (a partir de 2do año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Drenaje Linfático Manual (a partir de 3er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Kinesiología Estética (a partir de 3er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Kinesiología del Paciente Quemado (a partir de 4er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Introducción a la Osteopatía (a partir de 4er año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Kinesiología Oncología (a partir de 4to año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Kinesiología Pediátrica II (a partir de 4to año)

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Seminario Taller de Monografía y Búsqueda Bibliográfica

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

Materia:

Bioinformática y Rehabilitación Computacional

Carga Horaria:

40 HORAS

Programa

También te puede interesar

Carrera de Medicina
Carrera de Licenciatura en Enfermería
Maestrías, Diplomaturas Superiores, Especializaciones y Cursos de Postgrado
Cursos de Formación Inicial, Continua y Diplomaturas Universitarias
Ir al contenido