Facultad de Medicina

Licenciatura en Enfermería

En esta Página

Licenciatura en Enfermería

fernando_gomez

Director de la Carrera

Lic. Fernando Gómez

oscar_medina

Secretario Académico de la Carrera

Lic. Oscar Medina

Información General

Objetivos Institucionales

Los objetivos institucionales de la Carrera de Enfermería, se inspiran en la Ley de Educación Superior, en el Estatuto de la Universidad Nacional del Nordeste, en los Documentos de Base, Programa de Cambio Curricular de la UNNE, en los paradigmas generales de la Organización Mundial de la Salud vinculados con Enfermería y en los objetivos, fines y tendencias profesionales de las Carreras de Enfermería y de sus Licenciaturas Nacionales, Internacionales, con especial referencia al Mercosur. La Carrera de Licenciatura en Enfermería, con su título intermedio de Enfermero y su título de grado de Licenciado en Enfermería, se propone:

  • Formar y capacitar profesionales, conforme a los requerimientos nacionales y regionales para la enfermería, en el marco de la globalización del conocimiento y de los avances tecnológicos.
  • Formar enfermeros y licenciados en enfermería competentes para el desarrollo de las acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y asistencia y rehabilitación del hombre enfermo, considerado en su dimensión individual y social.
  • Desarrollar en el educando, el pensamiento reflexivo y crítico, con sentido creativo e interdisciplinario.
  • Estimular en los miembros de la comunidad educativa de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, la búsqueda continua del conocimiento científico, que desarrolle el cuerpo teórico propio de la profesión.
  • Favorecer una sólida formación epistemológica y ética, como base para el ejercicio profesional.
  • Trabajar coordinadamente en su formación teórico – práctica a fin de capacitarlos para la realización de consultorías y asesoramientos a instituciones intermedias y de la comunidad.
  • Promover a través de la educación continua y del posgrado, el desarrollo integral del egresado.
  • Promover programas de formación alternativos o complementarios a los de la educación formal.
  • Incentivar la investigación científica y la actualización de los conocimientos.
  • Realizar actividades de extensión para acercar la universidad al medio.
  • Contribuir a la transformación y mejoramiento de la calidad de los sistemas de salud de la región, en el área de Enfermería.
  • Continuar la articulación de la Carrera de Licenciatura en Enfermería con la sociedad, posibilitando a los docentes la aplicación concreta de conocimientos científicos y tecnológicos en proyectos de desarrollo de servicios.
  • Instrumentar mecanismos para la obtención de recursos alternativos que propicien el desarrollo institucional y el mejoramiento de la calidad educativa.

Campo Profesional del Enfermero

Los egresados del primer ciclo realizarán actividades en los tres niveles de prevención de la salud: primaria, secundaria y terciaria, entendiéndose por primaria a la promoción y protección de la salud; la secundaria al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y terciario a la rehabilitación. Estas actividades se llevarán a cabo en instituciones de salud públicas y privadas con diferentes niveles de complejidad. Las mismas estarán destinadas a la persona sana o enferma de distintas edades, en el contexto familiar y comunitario que lo alberga, en la modalidad de paciente internado, ambulatorio o en visita domiciliaria.

Campo Profesional de Lic. en Enfermería

Los egresados del segundo ciclo, además de lo enunciado precedentemente, se desempeñarán en la docencia, la investigación y la administración de servicios de salud.

Perfil del Enfermero

  • Asumir el cuidado integral del paciente y la familia con conocimientos científicos de Enfermería, Fisiopatología y Epidemiología, con habilidades y destrezas en la aplicación de los procedimientos y técnicas.
  • Poseer capacidad de observación y habilidad para la recolección de datos y para la coordinación de actividades en la atención directa del paciente.
  • Desempeñarse como agente de cambio en las instituciones de salud y en la comunidad, trabajando interdisciplinariamente en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • Brindar cuidados de enfermería contemplando al hombre en sus aspectos biológico, psicológico y social, con responsabilidad y aplicando los principios éticos de la profesión.
  • Poseer capacidad para establecer relaciones armónicas con el paciente y su familia y dentro del equipo de salud.
  • Tener capacidad de continencia para sus emociones, las de su paciente y su familia, a través de una formación humanística ; conciencia de su identidad profesional y creatividad en su tarea.

Perfil del Lic. en Enfermería

  • Asumir el cuidado integral del paciente con distintos grados de riesgo y dentro de especializaciones críticas.
  • Administrar servicios de enfermería en las instituciones de salud.
  • Desarrollar líneas de investigación que fortalezcan e innoven las prácticas profesionales.
  • Planificar, ejecutar y evaluar acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades, en la comunidad y en el marco de proyectos de desarrollo social acorde al contexto sociocultural y sanitario.
  • Participar en el diseño e implementación de programas de formación y actualización de recursos humanos en salud en instituciones educativas y en servicios.

Materias a cursar

Plan de estudios

PLAN 2003:

Por trámites relacionados con el PLAN 2003 enviar un mail a direccionenfermeria@med.unne.edu.ar

PLAN 2017:

Por trámites relacionados con el PLAN 2003 enviar un mail a direccionenfermeria@med.unne.edu.ar

Plan de Estudios 2017

Primer Año

PRIMER CICLO (1570 HORAS TEÓRICAS - 1050 HORAS PRÁCTICAS - TOTAL 2620 HORAS )

Materia:

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA

Carga Horaria:

80 HORAS

Programa

Materia:

ENFERMERÍA BÁSICA

Carga Horaria:

300 HORAS

Programa

Materia:

ANATOMÍA

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

FISIOLOGÍA

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

BIOQUÍMICA

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

ANTROPOLOGÍA

Carga Horaria:

70 HORAS

Programa

Materia:

PSICOLOGÍA

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

Carga Horaria:

70 HORAS

Programa

Materia: (Electiva)

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Materia: (Electiva)

ECOLOGÍA Y SALUD

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Materia: (Electiva)

INGLÉS TÉCNICO

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Segundo Año

PRIMER CICLO (TOTAL 880 HORAS)

Materia:

ENFERMERÍA DEL ADULTO Y ANCIANO (ANUAL)

Carga Horaria:

350 HORAS

Programa

Materia:

ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

ENFERMERÍA COMUNITARIA I

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia:

PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

FARMACOLOGÍA

Carga Horaria:

80 HORAS

Programa

Materia:

SOCIOLOGÍA I

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Materia:

USOS DE LAS TICs

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Materia:

RELACIONES HUMANAS

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Tercer Año

PRIMER CICLO (TOTAL 890 HORAS)

Materia:

ENFERMERÍA EN LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO

Carga Horaria:

220 HORAS

Programa

Materia:

ENFERMERÍA EN EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Carga Horaria:

180 HORAS

Programa

Materia:

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA I

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

PRÁCTICA INTEGRADA DEL NIVEL BÁSICO

Carga Horaria:

180 HORAS

Programa

Materia:

NUTRICIÓN

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

FILOSOFÍA I

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia:

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL I

Carga Horaria:

70 HORAS

Programa

Cuarto Año

SEGUNDO CICLO (910 HORAS TEÓRICAS - 590 HORAS PRÁCTICAS - TOTAL 1500 HORAS)

Materia:

ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

Carga Horaria:

250 HORAS

Programa

Materia:

EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Carga Horaria:

80 HORAS

Programa

Materia:

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA II

Carga Horaria:

200 HORAS

Programa

Materia:

TECNOLOGÍAS DEL CUIDADO

Carga Horaria:

50 HORAS

Programa

Materia:

SOCIOLOGÍA II

Carga Horaria:

120 HORAS

Programa

Materia: (Optativa)

ONCOLOGÍA

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Materia: (Optativa)

CATÁSTROFES Y ACCIDENTES

Carga Horaria:

60 HORAS

Programa

Quinto Año

SEGUNDO CICLO (TOTAL 770 HORAS)

Materia:

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA II

Carga Horaria:

100 HORAS

Programa

Materia:

TALLER DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Carga Horaria:

200 HORAS

Programa

Materia:

ENFERMERÍA COMUNITARIA II

Carga Horaria:

150 HORAS

Programa

Materia:

PRÁCTICA INTEGRADA DEL NIVEL SUPERIOR

Carga Horaria:

150 HORAS

Programa

Materia:

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL II

Carga Horaria:

90 HORAS

Programa

Materia:

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL II

Carga Horaria:

90 HORAS

Programa

Materia:

FILOSOFÍA II

Carga Horaria:

80 HORAS

Programa

También te puede interesar

Carrera de Medicina
Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Maestrías, Diplomaturas Superiores, Especializaciones y Cursos de Postgrado
Cursos de Formación Inicial, Continua y Diplomaturas Universitarias
Ir al contenido