Facultad de Medicina

Ofertas Académicas

Categoría:

Carrusel - Cursos de Posgrado 2024

Seguridad del paciente y uso racional de medicamentos: las Buenas Prácticas de Prescripción

Inicio

24 de mayo 2024

Finalización

14 de junio 2024

Modalidad

Virtual

Consultas e Inscripción

farmacologia@med.unne.edu.ar

Carga Horaria

30 hs

Cupo

Máximo: 80 – Mínimo: 40

Aranceles

El curso será de carácter gratuito

Detalle de la oferta

Directoras Ejecutivas: Prof. Dra. Lorena dos Santos Antola – Prof. Dra. María Teresa Rocha

Cuerpo Docente:

Profesores Conferencistas y Tutores: Prof. Mag. Méd. Isabel Hartman, Dr. Sergio Daniel Morales, Prof. Dr. Juan José Christiani, Prof. Dra. María Eugenia Horna

Profesores Diseñadores: Prof. Dra. Lorena Dos Santos Antola, Prof. Dra. María Teresa Rocha, Prof. Mag. Méd. Isabel Hartman, Prof. Dra. María Eugenia Horna

Destinatarios

Médicos prescriptores, auditores, odontólogos y farmacéuticos del Instituto de Servicios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste. Docentes de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina.

Programa

Unidad temática 1: – Uso racional de los medicamentos: concepto y propósitos. Contextualización sociohistórica. Marco teórico conceptual. Bioequivalencia, Intercambiabilidad. Valor Terapéutico Intrínseco Potencial de medicamentos. Medicamentos esenciales. Medicamentos “me too”.

Unidad temática 2: – Políticas de gestión del Medicamento por los sistemas de cobertura en salud. Listado de medicamentos esenciales; Formulario terapéutico y políticas de cobertura. Utilidad de la medicina basada en la evidencia y los Estudios de utilización de medicamentos para la toma de decisiones. 

Unidad temática 3: – Farmacoterapéutica basada en evidencias. Farmacología Clínica. Desarrollo de nuevos fármacos El ensayo Clínico controlado randomizado. Niveles de evidencia y fuerza de las recomendaciones.

Unidad temática 4: – Principios básicos para la prescripción racional. Criterios de selección racional de fármacos. El proceso de la Terapéutica Razonada: diagnóstico específico, objetivos terapéuticos, selección del fármaco, criterios para la selección racional del medicamento dosis apropiada, determinación del monitoreo y punto terminal del medicamento. El derecho del paciente a la información sobre el fármaco prescripto, el consentimiento informado. 

Unidad temática 5: – Sistemas de vigilancia de eventos adversos por uso de fármacos o dispositivos médicos. Importancia de la Farmacovigilancia y Errores de Medicación para gestionar la seguridad del paciente. Tecnovigilancia. Notificaciones voluntarias. Errores en la medicación.

Requisitos de Aprobación

  • Cumplimentar con el 100 % de las actividades previstas. El cursante debe tener una participación constante en el Aula virtual, lo que se comprobará a través de cada una de las actividades planteadas y de su historial personal en la plataforma. Implica la participación con opiniones y colaboraciones en la construcción del conocimiento colectivo en Foros y tareas planteadas. Los indicadores de regularidad son los siguientes: -el ingreso de al menos dos veces por semana al aula virtual general del curso (La plataforma Moodle registra dichos ingresos). -La realización a tiempo de las actividades propuestas. De no cumplirse con las actividades se les brindará la posibilidad de una 2º entrega de la tarea.
  • Aprobar la evaluación final, que consistirá en un trabajo integrador grupal

Organizado por

Facultad de Medicina UNNE. Cátedra de Farmacología

Documentación a presentar

DNI  y título universitario o de Nivel Superior

Información Adicional

RES – 2024 – 293 – CD-MED # UNNE

Observaciones:

Ninguna

Quizás pueda interesarte...

Ir al contenido