El ministro de salud pública de la provincia de Corrientes, Ricardo Cardozo, junto al director de la Escuela de Gobierno, Iván Lautaro Barbis, y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Mario Germán Pagno, firmaron un acuerdo de cooperación para llevar adelante la Diplomatura Universitaria en Gestión Hospitalaria. La firma tuvo lugar en la Facultad de Medicina y representa un paso significativo en la profesionalización de los agentes de salud.
Un acuerdo para fortalecer la educación sanitaria
La iniciativa responde a la necesidad de promover acciones conjuntas entre instituciones de salud y educación, fomentando la capacitación especializada de los profesionales del sector. Como destacó el ministro Cardozo, este convenio complementario busca fortalecer el acceso a formación de calidad, proporcionando herramientas de gestión que mejoren la administración hospitalaria.
Beneficiarios y objetivos de la diplomatura
La Diplomatura en Gestión Hospitalaria está dirigida a agentes de salud, quienes podrán adquirir conocimientos clave en investigación, docencia y extensión universitaria. De acuerdo con el director general de la Escuela de Gobierno, Iván Barbis, esta propuesta académica ayudará a democratizar el acceso a la educación universitaria, generando un impacto positivo en la planificación sanitaria y el desarrollo de los territorios provinciales.
Implementación y modalidad
Las partes firmantes se comprometieron a poner a disposición sus capacidades institucionales para garantizar la calidad del programa académico. La Diplomatura se desarrollará de manera sincrónica a través de una plataforma digital, lo que permitirá a los participantes acceder desde diferentes localidades sin necesidad de desplazamiento. Según el decano de Medicina, Mario Germán Pagno, este modelo virtual busca ampliar las oportunidades de formación, facilitando el perfeccionamiento de los profesionales de salud en la región.
Perspectivas y proyección
Para la directora general de Capital Humano, Teresita Domínguez, y el director de Administración del Ministerio de Salud, Francisco Fernández, este acuerdo representa una oportunidad única para elevar la calidad de la gestión hospitalaria en la provincia. La iniciativa no solo brindará herramientas administrativas, sino que también fortalecerá la capacidad de respuesta de los agentes de salud frente a los desafíos actuales del sistema sanitario.
Con este esfuerzo conjunto entre educación y salud pública, Corrientes apuesta a una gestión hospitalaria más eficiente y accesible, asegurando que los/as profesionales tengan las competencias necesarias para enfrentar las demandas de la atención médica moderna.