Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina de la UNNE suma nuevos equipos para mejorar la atención en el SAPS del Barrio Serantes

Impacto de la Inclusividad en la Atención Médica del SAPS del Barrio Serantes.

En un gesto significativo hacia la mejora de la atención médica y la lucha contra la diabetes, la “World Diabetes Foundation” realizó una importante donación de equipos para el SAPS del Barrio Serantes “Dra. María Teresa Martin de Civetta”, gestionado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Esta entrega de herramientas, destinadas para la atención de personas con sobrepeso, se pudo lograr gracias al trabajo que viene desarrollando la “World Diabetes Foundation” de Dinamarca en temáticas de lucha contra la diabetes, en el marco de un acuerdo firmado con la Facultad de Medicina de la UNNE y la Sociedad Argentina de Diabetes en el año 2016.

Los equipos especializados son: una camilla para obesos, una balanza de 200 kg, una silla de ruedas para obesos, un tensiómetro de mano para obesos, un tensiómetro pediátrico y un electrocardiógrafo ECG 3C Dong. Estos fueron entregados por la coordinadora del proyecto, Dra. Silvia Gorban de Lapertosa, y recibidos por el decano, Prof. Mario Germán Pagno, el director del SAPS, Lic. Iván Catalá, el secretario de extensión, Prof. Eduardo Cibils, y la Dra. Karina Báez.

En la ocasión, la Dra. Lapertosa destacó a la Facultad de Medicina por haber puesto la mirada en este sector de la ciudad, inaugurando este centro de salud hace un año, y a la Fundación por el apoyo, acompañamiento y seguimiento en este proyecto de atención a las personas con diabetes tipo 2.

En esta línea, señaló la importancia de la atención primaria en los barrios para solucionar algunos problemas de salud en ese nivel, sin que los pacientes tengan que trasladarse a los hospitales de mayor complejidad.

Asimismo, explicó que “esta donación se enmarca en el proyecto con la ‘World Diabetes Foundation', que venimos realizando en la Facultad desde el 2016 y es un equipamiento que podríamos decir de atención inclusiva. Muchas veces la persona con obesidad se ve dificultada para ser atendida en el centro de salud porque las instalaciones no están adecuadas a su problema de peso”, aclaró.

Además, agregó que tienen planeado comenzar a corto plazo unos talleres de capacitación donde se trabajará en la prevención de la enfermedad y que están reforzando al SAPS con reactivos para un centro de atención de las personas con diabetes y obesidad.

A modo de ejemplo, especificó que algunas de las medidas de prevención son la actividad física y el comer sano, temáticas que se desarrollarán durante los talleres: “Sabemos que seis de cada diez argentinos tienen exceso de peso, uno de cada diez tiene diabetes, la mitad de la población tiene presión alta y todos estos son primos hermanos que están relacionados. Entonces, trabajar en cambios de hábitos de vida no es fácil; cuando el médico nos dice que salgamos a caminar, a veces el exceso de peso no nos deja porque nos duelen las rodillas o nos cansamos. Ahora, ¿Qué es comer sano hoy cuando económicamente sabemos que las frutas están caras? Entonces la idea es hacer charlas para ver con lo que tenemos y cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida. Creo que el Centro de Salud del barrio Serantes de la Facultad tiene esa mirada integradora, esa medida inclusiva, esa preocupación por el bienestar de la población”, subrayó.

Por su parte, el director Lic. Iván Catalá manifestó su inmensa alegría por la llegada de los insumos y destacó el apoyo que recibe de la Facultad de Medicina de la UNNE y la Fundación para que el SAPS brinde una buena atención de calidad en sus consultorios, que funcionan de 08:00 a 18:00 y donde reciben día tras día a un gran número de pacientes del barrio Serantes y sus alrededores.

Área de Prensa
Comunicación Institucional
Facultad de Medicina UNNE
Email: prensa@med.unne.edu.ar

Ir al contenido