Ir al contenido

Facultad de Medicina

Ofertas Académicas

XIII Curso de Posgrado: MONITOREOS DE LOS ENSAYOS CLINICOS Y NORMAS DE BUENAS PRACTICAS CLINICAS

Inicio

14/08/2025

Finalización

10/12/2025

Modalidad

Presencial con apoyo virtual

Consultas e Inscripción

-Dr. Juan Manuel Romero Benítez: Jefe de Trabajo Práctico de la Cátedra II Clínica Obstétrica y Jefe del Servicio de Investigación. Hospital “Ángela I de Llano”

Email: jromerobenítez@yahoo.com

Carga Horaria

60 horas

Cupo

30-60 médicos residentes del Hospital Ángela Iglesia de Llano

Aranceles

Se realizará sin costo para los cursantes (residentes hospitalarios del Hospital Ángela Iglesia de Llano). Se financiará con recursos propios del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital “Ángela Iglesia de Llano”

 

Detalle de la oferta

Directores:

  • Prof. Daniel Scheinkman. Titular Cátedra Clínica Ginecológica. Facultad de Medicina.
  • Prof. Mabel I. Rivero. Dra. Profesora Adjunta Cátedra Clínica Ginecológica y Jefa Departamento Docencia e Investigación del Hospital “Ángela iglesia I de Llano”.
  • Dr. Juan Manuel Romero Benítez. Jefe de Trabajo Práctico de la Cátedra II Clínica Obstétrica y Jefe del Servicio de Investigación. Hospital “Ángela I de Llano”.

Coordinadora Académica:

  • Prof. Mabel I. Rivero. Dra. Profesora Adjunta Cátedra Clínica Ginecológica y Jefa Departamento Docencia e Investigación del Hospital “Ángela I de Llano”.

Profesor disertante:

  • Dr. Juan Manuel Romero Benítez. Jefe de Trabajo Práctico de la Cátedra II Clínica Obstétrica y Jefe del Servicio de Investigación. “Hospital Ángela I de Llano”.

Tutor del Aula Virtual:

  • Dr. Juan Manuel Romero Benítez. Jefe de Trabajo Práctico de la Cátedra II Clínica Obstétrica y Jefe del Servicio de Investigación. Hospital Ángela Llano.

Destinatarios

Profesionales Residentes (médicos, bioquímicos, licenciados en kinesiología, enfermería y obstetricia) del Hospital “Ángela I. de Llano” de la Ciudad de Corrientes

Programa

 

Jueves 14/08 al 27/08/2025

UNIDAD TEMATICA 1.- Historia e introducción a la Investigación Clínica.

Presentación del curso. Historia y Comienzos de la Investigación Clínica Experimental, casos claves positivos y negativos. Bioética y el porqué del Comité de Ética en ensayos clínicos controlados y observacionales. Situación de la Investigación Clínica Experimental en Argentina y Latinoamérica. Metodología de la Investigación científica en productos de uso humano. Monitor de Ensayos Clínicos. (Modalidad presencial en sede y sincronía remota 7 hs. A distancia 3 hs

 

Jueves 28/08 al 10/09/2025

UNIDAD TEMÁTICA 2.- Buenas Prácticas Clínicas

Declaración de Helsinki y normas internacionales. Análisis e interpretaciones. Guías de Buenas Prácticas Clínicas Documentos de las Américas. Protocolo de Investigación Clínica. Qué nos dice, cómo leerlo y como se compone. Enmiendas: aprobación y notificación. Desvíos al protocolo. Cuáles y cómo son las visitas y evaluaciones de un paciente en protocolo de investigación clínica. (Modalidad presencial en sede y sincronía remota 7 hs. A distancia 3 hs)

 

Jueves 11/09 al 24/09/2025

UNIDAD TEMÁTICA 3.- Agencias Regulatorias de Medicamentos. Regulaciones Argentina. ANMAT, últimas regulaciones vigentes y novedades 6677/10. Ministerio Nacional de Salud 1480/11. Regulaciones provinciales y jurisdiccionales (Prov. de Buenos Aires, Córdoba, etc.). Regulación y situación en algunos países de América Latina emergente en la investigación científica. (Modalidad presencial en sede y sincronía remota 7 hs. A distancia 3 hs)
 

Jueves 25/09 al 08/10/2025

UNIDAD TEMÁTICA 4.- Investigador principal y Co‐investigadores. Como se organiza un Centro de Investigación Científica. Rol y responsabilidades. Delegación de funciones. Coordinador de Estudio y visita de selección al cetro de investigación. Reclutamiento de las personas voluntarias para el estudio de investigación. Gestión de la Calidad del Centro de Investigación. Cómo se aprueba un centro de investigación en ANMAT Según Fases Clínicas de Investigación: I, II y III. Cómo evitar demoras y cortes de plazo. (Modalidad presencial en sede y sincronía remota 7 hs. A distancia 3 hs)
 

Jueves 09 al 22/10/2025

UNIDAD TEMÁTICA 5.- Monitoreo de ensayos clínicos.

Rol del sponsor en el desarrollo del estudio clínico. Figura del Monitor de ensayos clínicos. Técnicas de monitorios, reportes y formulario de informe de casos, Sistemas de información. Tipos de visita de monitoreo. Eventos adversos y seguridad de las personas en estudio. Informes de seguridad. Información para el paciente. Eventos Adversos y Reporte de Eventos Adversos Serios desde el punto de vista del sponsor e investigador. Farmacovigilancia. Fase IV, criterios y diseños. (Modalidad presencial en sede y sincronía remota 7 hs. A distancia 3 hs)

 

Jueves 23/10 al 05/11/2025

UNIDAD TEMÁTICA 6.- Consentimiento Informado. Historia Clínica.

Proceso de la toma del consentimiento informado. Testigo (¿sí o no?). Como debe ser una historia clínica de un paciente de protocolo (ejemplos típicos de problemas que se presentan). Definición de documento fuente. Investigación clínica en la unión europea ¿Ensayos nacionales o inter‐europeos? Procesos regulatorios, tiempos de aprobación, cantidad de estudios, ¡como son los comités de ética? (Modalidad presencial en sede y sincronía remota 7 hs. A distancia 3 hs)

Miércoles 10/12/2025 Evaluación final con orientación metodológica donde deberán diseñar una investigación clínica aleatorizada pragmática en forma grupal y redactar una propuesta conceptual para la misma.  

Requisitos de Aprobación

  • Asistencia al 85% de las clases presenciales teóricos-prácticas (trabajo grupal)
  • Evaluación final con orientación metodológica dónde deberán diseñar una investigación clínica aleatorizada pragmática en forma grupal y redactar una propuesta conceptual para la misma con una nota mínima de 6 (seis)
  • Ingresar al aula virtual el tiempo previsto y realizar todas las actividades y evaluaciones obligatorias respetando un acuerdo de convivencia aprobado por Resolución N°3491/18 CD.
  • Además responder la encuesta de satisfacción obligatoria del Curso de Posgrado online

 

Organizado por

Departamento de Docencia e Investigación del Hospital “Ángela Iglesia de Llano”

Documentación a presentar

Documento Nacional de Identidad y Título

Información Adicional

RES – 2025 – 343 – CD-MED # UNNE

Observaciones:

Ninguna

Recibí las novedades en tu mail

Subscription Form

Quizás pueda interesarte...