La Facultad de Medicina de la UNNE comparte los resultados de las Secretarías de Posgrado y de Ciencia y Tecnología durante el periodo 2025, un año marcado por la diversificación de la oferta académica y un fuerte impulso a la investigación traslacional.
Posgrado: Cifras de Especialización y Formación Continua
El área de Posgrado reporta una gestión dinámica en la ampliación de oportunidades para los profesionales de la salud y en la eficiencia administrativa.
Oferta Académica y Alcance
Durante 2025, se tramitaron un total de 75 Posgrados. Esta oferta se distribuyó en 4 Carreras de Posgrado, 21 Diplomaturas Superiores, 21 Cursos de Posgrado, 21 Hands On (actividades prácticas) y 8 Seminarios/Jornadas de Actualización.
El impacto de estas actividades se refleja en la alta participación, con 2681 cursantes que se inscribieron a las propuestas de posgrado a lo largo del año.
Gestión Documental y Procesos Clave
La Secretaría administró un total de 1009 trámites, destacándose la emisión de 47 Títulos de Carreras de Posgrado y la certificación de 830 Constancias de Cursos, Jornadas y Seminarios. Adicionalmente, se entregaron 115 certificados a docentes, disertantes y tutores.
En cuanto al Concurso de Residencias, un proceso central para la formación especializada, la Secretaría evaluó las inscripciones de 1917 postulantes. Para optimizar la gestión, se inició el desarrollo de un Baremo para Certificación y Recertificación y se elaboró el Manual de Procedimientos de la Secretaría.
Ciencia y Tecnología: Impulso a la Investigación y las Redes Colaborativas
El área de Ciencia y Tecnología consolidó su rol promotor de la investigación, enfocándose en la vinculación entre el laboratorio y la práctica clínica.
El Foco en Medicina Traslacional
La Secretaría ha concentrado esfuerzos en el desarrollo de la Medicina Traslacional, entendida como el camino bidireccional «desde el mesón del laboratorio a la cama del paciente y viceversa». Este enfoque se materializó en la conformación de Redes entre Laboratorios e Investigadores de la Facultad.
Como resultado, se presentaron 31 proyectos de investigación en dos convocatorias (Mayo y Octubre), que cubren un amplio rango de temáticas cruciales como Cáncer, Cirugía, Enfermedades Desatendidas, Nefrología, Medicina Genómica y Enfermería, muchos de ellos directamente vinculados a la Medicina Traslacional.
Becas, Producción Científica y Pasantías
Apoyo a la Formación: El área gestionó el cierre de 35 Becas de Grado y 1 de Posgrado (periodo 2024-2025) y el inicio de 31 Becas de Grado y 2 de Posgrado para el nuevo ciclo 2025-2026.
Difusión de Conocimiento: Se realizaron las Jornadas de Ciencia y Tecnología en modalidad virtual, contando con la participación de conferencistas de alto nivel (como la Universidad de Harvard). En este marco, se presentaron 57 trabajos de investigación. Además, se publicó el Libro de Artículos Científicos en Salud, Edición 2024, con 26 artículos, y se editaron los números habituales de la Revista de la Facultad de Medicina.
Experiencia Práctica: Un total de 36 estudiantes se inscribieron para rotaciones en pasantías por laboratorios clave como Anatomía, Bioquímica, Genómica y Anatomía Patológica.
Optimización de Recursos para Laboratorios
Para garantizar el suministro y centralizar las compras, se consensuó con directores de laboratorios la creación de un Centro de Insumos de Laboratorio, ubicado en el área de Bioquímica. Este centro ya comenzó a operar con la distribución de elementos de protección a laboratorios que lo solicitaron, maximizando los recursos disponibles para la investigación.
El informe de gestión 2025 refleja el compromiso de la Facultad de Medicina de la UNNE con la formación de excelencia y la investigación. Las cifras de posgrado y de proyectos de ciencia y tecnología son un testimonio de la inversión institucional en el futuro de la salud de la región.