La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se prepara para recibir a referentes de todo el país en el marco del XXV Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM), que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de septiembre en las instalaciones de la casa de altos estudios y en el Salón Auditorio del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes.
El evento, organizado por la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (AFACIMERA), contará con la participación de aproximadamente 40 facultades de Medicina de Argentina, tanto públicas como privadas, además de disertantes nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales de la salud.
Bajo el lema “Construyendo un puente hacia el futuro: Integración de las carreras de grado a las residencias del equipo de salud, un modelo educativo sin fisuras”, el congreso propone un espacio de reflexión y construcción colectiva sobre los desafíos actuales y futuros de la formación médica en el país.
El decano de la Facultad de Medicina de la UNNE, Prof. Mario Germán Pagno, expresó su satisfacción por la gran convocatoria, destacando la presencia de reconocidos disertantes de distintos lugares del país y del mundo, así como la numerosa cantidad de trabajos de investigación que serán exhibidos en los stands ubicados a lo largo de la Facultad.
En este sentido, el decano señaló: “El objetivo de este congreso, que se realiza todos los años, es establecer principios, alcances y nuevas modalidades de educación médica adaptadas a la realidad de la educación en nuestro país”.
Asimismo, subrayó: “Queremos mejorar activamente la planificación en la educación superior, especialmente en ciencias de la salud, y esto no solo incluye a la carrera de Medicina, sino también a Kinesiología, Enfermería y Nutrición”.

Además, explicó que el programa contempla mesas de trabajo con la CONEAU –entidad responsable de la acreditación de las distintas carreras– y con los ministerios de Educación y de Salud, junto a talleres, exposiciones de posters y conferencias a cargo de invitados nacionales e internacionales sobre diversos temas vinculados con la educación médica.
Respecto a la modalidad del encuentro, indicó: “La idea es que el congreso sea presencial, pero como contamos con algunos invitados internacionales que darán sus conferencias desde Holanda, España y México, la Facultad está preparada con aulas híbridas que permiten este tipo de tecnología”.
Los ejes temáticos del congreso serán:
- Innovación educativa y tecnología aplicadas a la enseñanza en salud.
- Formación integral, humanización y bienestar en salud.
- Prácticas profesionales, interprofesionalismo y vinculación con el sistema de salud.
- Investigación, gestión y compromiso social en la educación en salud.
Finalmente, el decano resaltó el empeño y compromiso de todo el personal docente y no docente en la organización, en un marco donde la responsabilidad se potencia por el hecho de ser anfitriones de un evento de tal magnitud, cuya última edición en Corrientes se realizó en el año 2013.
Para más información sobre el CAEM 2025, ingresar al sitio web oficial del congreso: caem.med.unne.edu.ar