Nos enorgullece anunciar que seremos anfitriones del Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM) 2025, un evento de gran relevancia que congregará a profesionales, docentes, estudiantes e investigadores del ámbito de la educación médica. Este congreso, organizado año a año por A.FA.CI.ME.R.A (Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina), representa una oportunidad única para compartir experiencias, debatir innovaciones y fortalecer la formación médica en nuestro país.
¿Qué es el CAEM y por qué es importante?
El CAEM es un congreso que se celebra anualmente y que reúne a la comunidad académica y profesional vinculada a la educación médica en Argentina. Su objetivo principal es el establecimiento de principios, alcances y el desarrollo de nuevas modalidades de educación médica adaptadas a la realidad educativa y sanitaria nacional. Busca contribuir activamente a la planificación de la Educación Superior, especialmente en ciencias de la salud.
La Facultad de Medicina como organizadora del CAEM 2025
Ser la sede del CAEM 2025 es un reconocimiento al compromiso y la excelencia académica de nuestra Facultad de Medicina. Esta responsabilidad implica coordinar la logística del evento, convocar a destacados disertantes nacionales e internacionales, y diseñar un programa que aborde las temáticas más relevantes y actuales en educación médica.
La organización del congreso estará a cargo de un comité académico y científico que trabajará en la selección de ponencias, talleres y mesas redondas, asegurando la calidad y pertinencia de los contenidos. Además, se promoverá la participación activa de estudiantes y jóvenes profesionales.
Este evento se realizó anteriormente en los años 2002 y 2013 marcando precedentes importantes en la formación médica regional y consolidándose como un espacio de encuentro, actualización e innovación para estudiantes, docentes y profesionales de la salud.
Temáticas y ejes del CAEM 2025
Con el lema «Construyendo un puente hacia el futuro: integración de las carreras de grado a las residencias del equipo de salud, un modelo educativo sin fisuras», el CAEM 2025 abordará una variedad de temas clave en la educación médica, incluyendo:
- Innovación educativa y tecnologías aplicadas a la enseñanza en salud
- Formación integral, humanización y bienestar en salud
- Prácticas profesionales, interprofesionalismo y vinculación con el sistema de salud
- Investigación, gestión y compromiso social en la educación en salud
Estos ejes temáticos reflejan las tendencias y necesidades actuales en la formación de profesionales de la salud, y serán desarrollados a través de conferencias, mesas de debate y presentaciones de pósteres.
En los siguientes días se irá conformando el cronograma de actividades del congreso, así como también la participación de los conferencistas principales.
Esta vez, nos toca a nosotros
La realización del CAEM 2025 en nuestra Facultad de Medicina representa una oportunidad invaluable para posicionarnos como referentes en la educación médica a nivel nacional. Invitamos a toda la comunidad académica y profesional a sumarse a este evento, que promete ser un espacio de aprendizaje, reflexión y construcción colectiva hacia una formación médica de excelencia.
Para más información, los invitamos a visitar el sitio oficial del CAEM 2025: caem.med.unne.edu.ar