Una mirada profunda sobre la profesión que sostiene la salud del mundo
Cada 12 de mayo, el mundo rinde homenaje a una de las profesiones más nobles, demandadas y necesarias: la Enfermería. La fecha coincide con el natalicio de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, quien revolucionó el modo de cuidar y pensar la salud en el siglo XIX. Hoy, en pleno siglo XXI, la Enfermería sigue siendo una de las columnas vertebrales de cualquier sistema de salud.
En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), esta fecha es una oportunidad para valorar la trayectoria de las y los profesionales egresados de la casa, visibilizar los desafíos actuales de la disciplina, y destacar la calidad formativa de la carrera en Enfermería que allí se dicta.
Formar con excelencia: la propuesta de la UNNE para construir salud con sentido humano
La carrera de la Licenciatura en Enfermería que se ofrece en la Facultad de Medicina de la UNNE combina una sólida formación científica con una mirada sensible hacia los determinantes sociales de la salud. Su plan de estudios apunta a capacitar profesionales capaces de intervenir de forma crítica, ética y proactiva en los distintos niveles del sistema sanitario. La misma fue aprobada por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) y ACUSUR (Sistema regional de acreditación de carreras universitarias para el Mercosur y Estados Asociados).
Se trabaja en estrecha colaboración con hospitales, centros de atención primaria y programas territoriales, lo cual fortalece el vínculo entre teoría y práctica, y garantiza una formación con impacto real en la comunidad. Además, la carrera fomenta el desarrollo de competencias en gestión, docencia, promoción y prevención de la salud, alineándose con los requerimientos contemporáneos del campo sanitario.
La Facultad de Medicina de la UNNE entiende que la formación de enfermeros y enfermeras no es solo una necesidad académica, sino un compromiso ético con las poblaciones más vulnerables del NEA argentino.
Una profesión liderada por mujeres, con desafíos estructurales
Según datos oficiales, el 89% del personal de enfermería de latinoamérica y el caribe son mujeres. Esto ubica a la profesión dentro de los sectores más feminizados del sistema de salud. Si bien esto refleja el protagonismo femenino histórico en el arte de cuidar, también deja al descubierto brechas persistentes en materia de reconocimiento, jerarquización laboral y acceso a cargos de decisión.
Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global de enfermería, fortalecer esta profesión es clave para alcanzar la cobertura sanitaria universal. Y para ello se necesita invertir en su formación, garantizar condiciones laborales dignas y fomentar la equidad en todos los niveles.
El alma del sistema de salud: un rol esencial en cada etapa de la vida
La enfermería no se limita a ejecutar indicaciones médicas. Su función atraviesa el acompañamiento emocional, el monitoreo clínico, la gestión del bienestar, la educación para la salud y la contención del entorno familiar.
Desde el nacimiento hasta el final de la vida, las y los enfermeros están allí: en salas de parto, unidades de terapia intensiva, servicios de pediatría, atención domiciliaria, vacunatorios, residencias geriátricas, escuelas y campañas comunitarias. Su presencia es constante, muchas veces silenciosa, pero determinante para la recuperación y el bienestar del paciente.
En ese contexto, la formación académica debe estar a la altura de las exigencias humanas, científicas y tecnológicas. La Facultad de Medicina de la UNNE, con décadas de experiencia en la región, responde a ese desafío con programas de formación continua, prácticas simuladas, intercambios interinstitucionales y una fuerte apuesta a la extensión universitaria.
En definitiva, no se trata solo de estudiar una carrera, sino de ser parte activa de un proyecto colectivo de transformación de la salud en la región.
Cuidar es una decisión que cambia vidas
Celebrar el Día Internacional de la Enfermería no es solo un homenaje: es una oportunidad para reconocer, valorar e impulsar el trabajo cotidiano de quienes cuidan con ciencia, corazón y compromiso. En tiempos donde los sistemas de salud enfrentan crisis y desafíos complejos, la enfermería emerge como un pilar insustituible.
Desde la Facultad de Medicina de la UNNE, formar enfermeras y enfermeros es mucho más que otorgar un título: es brindar herramientas para cambiar realidades, acompañar procesos vitales y construir un sistema sanitario más justo, accesible y humano.
Si tenés vocación por el cuidado, por la ciencia y por el compromiso social, la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNNE puede ser tu camino. Porque cuidar también es transformar.