
Con una nueva visión y la participación de la comunidad educativa, impulsan la Gestión Estratégica Institucional para el periodo 2023-2027
Se llevó a cabo el XVI Taller de Definición Participativa de Objetivos Tácticos y Acciones Institucionales.
Siendo becaria del Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se recibió Sandra Toribio, la primera médica argentina de la etnia Wichí, egresada de una universidad pública Es oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de una comunidad Wichí. Ama la medicina y la
Se llevó a cabo el XVI Taller de Definición Participativa de Objetivos Tácticos y Acciones Institucionales.
Dra. Mirta Mierez, directora del Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (CENPETROP) La prevención es la clave para evitar la enfermedad.
Nos encontramos inmersos en el segundo semestre del año 2023, lleno de emocionantes actividades dentro del aula y también llevando a cabo tareas de extensión a la comunidad.
En el día de ayer, jueves 17 de agosto, se llevó a cabo la segunda reunión del Consejo Asesor de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), encabezada por el secretario general de extensión, Lic. Patricio Gonzáles, y el secretario de la Facultad de Medicina, profesor Eduardo Cibils.
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste tuvo una destacada participación en el Congreso Internacional EPPENS Interprofesionalismo: XXV Conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), desarrollado del 9 al 11 de agosto en la UNAM, Ciudad de México.
El día 14 de agosto, hace 48 años, se dio inicio a una extraordinaria trayectoria en el ámbito académico y de la salud: el comienzo de las actividades de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste.