En el presente documento se realiza una reseña de lo actuado en el Plan Estratégico Institucional (PEI) desde su origen hasta la actualidad. Se incluyen, asimismo, las etapas de su desarrollo para mostrar, sintéticamente, los procesos iniciados, los logros alcanzados y los desafíos de un futuro cercano.
Una de las metas desde la actual gestión a cargo del Decano, Profesor Gerardo Omar Larroza, ha sido avanzar en propuestas innovadoras en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste que beneficien a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
En este marco se puso en marcha la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) con la participación de los diferentes sectores a través de la creación, en la primera etapa, de equipos integrados por el personal docente, no docente y estudiantes de la tres carreras quienes recibieron diferentes capacitaciones para arrancar con diseño del mismo bajo la Coordinación General del Profesor Carlos Rubio.
Primera etapa de su desarrollo
Por decisión del Decano Profesor Omar Larroza, en el año 2014 se inicia el desarrollo del Plan Estratégico Institucional (PEI) que se concreta en la Resolución 2581/14 CD, donde se dan las bases para su desarrollo y, la Resolución 2582/14 en la que se conforma el Equipo Técnico de Planificación, el cual tiene la particularidad de ser interdisciplinario y contar entre sus miembros a docentes y personal no docente de las tres carreras de la Facultad. El propósito de este Equipo es implementar y dejar en funcionamiento un Sistema de Planificación y diseñar y formular un Plan Estratégico con horizonte temporal del 2022.
En la Fase 1, que corresponde a la Organización en sí, se constituye el primer desarrollo de la Dirección Estratégica que estaba integrada por el Gabinete (incluido el Decano) y los miembros del Equipo Técnico. Esta conformación es algo a resaltar porque es infrecuente que se conformen unidades técnicas y políticas que sean la máxima conducción de un Plan Estratégico. En esta etapa se diseñan y organizan las reuniones y los mecanismos de funcionamiento de ambas instancias, con un fuerte trabajo de organización del equipo técnico.
En la Fase 2, se logra la capacitación con la participación de una consultora y se comienza con la capacitación en Gestión y Planificación Estratégica a los miembros de la Dirección Estratégica. Este es otro punto a destacar ya que pocas veces los miembros de la máxima conducción de una Facultad participan en procesos de capacitación en Gestión.
La dinámica consistía en la capacitación/acción con una introducción teórica y luego se pasaba a trabajar en grupos que posteriormente se denominaron Ejes Estratégicos. Por este motivo, se comenzó por hacer una revisión de los posibles actores institucionales involucrados para poder convocarlos a trabajar en los ejes o en el equipo técnico.
Seguidamente, se trabajó intensamente en la construcción de la visión de futuro y la misión de la Facultad y, posteriormente, se definió una construcción inicial de los Ejes Estratégicos, que luego se fue modificando a medida que avanzaba el desarrollo del PEI.
Otro aspecto esencial del PEI fue la especificación del Objetivo General, el cual consistía en “Definir y orientar las políticas y líneas de acción prioritarias de la Facultad de Ciencias de la Salud, para una gestión eficiente y eficaz de los recursos que permitan el desarrollo de las actividades de docencia, investigación, extensión y gestión, en forma articulada y asociada en los ámbitos públicos y privados, garantizando además, el bienestar y la pertenencia de los estudiantes a partir de una fuerte actuación comunitaria, con marcada presencia en la Región NEA y con proyección nacional e internacional”. Como también la de los Ejes Estratégicos que quedó, en primera instancia, de la siguiente manera:
Eje 1: Fortalecimiento de la calidad educativa de grado y posgrado;
Eje 2: Desarrollo de la investigación científica, tecnológica e innovación;
Eje 3: Mejoramiento de la vinculación e interacción social y comunitaria;
Eje 4: Optimización de los procesos de organización y gestión;
Eje 5: Mejoramiento del bienestar social de la comunidad educativa.
El paso siguiente fue trabajar en un diagnóstico estratégico de los principales problemas de la Facultad; para esto se utilizó la metodología del árbol de problemas y objetivos. Cada uno de los Ejes trabajó, en principio, determinando los problemas y luego se los transformó en objetivos para poder ser incluidos en el Plan.
Socialización
Una vez desarrollados estos pasos, se procedió a convocar a docentes y al personal de gestión para trabajar en talleres donde se presentaron la visión y misión como disparadores y luego los grupos de trabajo presentaron propuestas de cambios o modificaciones de estos ítems. Posteriormente, el equipo técnico realizó una re-escritura de los originales y la versión final fue nuevamente consensuada vía correos electrónicos con los grupos de trabajo.
La segunda convocatoria fue organizada por ejes temáticos y los participantes se inscribieron de acuerdo con sus preferencias y con ellos se trabajó en la revisión de los árboles. Lo mismo que para la visión y la misión, las sugerencias y correcciones fueron incorporadas al documento final de esa etapa.
Destacamos que el presente Plan es Estratégico porque incorpora distintas miradas, no solo en el Equipo de Dirección Estratégica si no también que convoca a los actores institucionales a revisar lo actuado y a consensuar aspectos sustantivos como son los problemas institucionales y las formas de comenzar a resolverlos como así también la visión de futuro y la misión de la institución.
Un paso importante fue la composición de la Matriz de Marco Lógico donde cada uno de los Ejes definió programas y proyectos aplicando esta metodología. Luego, cada eje priorizó los proyectos que consideraba estratégicos y, en varias reuniones de la Dirección Estratégica, se priorizaron los principales programas y proyectos. Este sistema de trabajo tuvo dificultades para su implementación efectiva con los Ejes, por este motivo fue que se tomó contacto con la Red de Educación Estratégica Superior, (REDEES) con asiento en la Haba-Cuba para solicitar asesoramiento en la Gestión del Plan Estratégico.
Toda esta etapa está plasmada en un documento denominado Libro PEI que está disponible en la página Web de la Facultad.
Segunda etapa
Con la participación de dos consultores de la Universidad de la Habana se inicia esta segunda etapa de trabajo del PEI.
En esta etapa se analizó el fortalecimiento de la Dirección Estratégica -algo que ya se había comenzado a trabajar en la etapa anterior-, se lo formalizó en documentos con asignación clara de roles entre los distintos actores y en donde hubo cambios en la conformación fue en el Equipo Técnico por incorporación y baja de algunos de sus miembros.
La responsabilidad del EDE es de la toma de decisiones sobre los lineamientos de la organización y pone en marcha las fases del nivel estratégico que contempla el análisis, la formulación y la evaluación.
Este equipo tomó la decisión de diagramar junto con los consultores una evaluación de lo actuado y se trabajó en la formulación de un documento sobre el contexto de la Facultad de Medicina que incluyera los siguientes aspectos o dimensiones: Socio cultural; Salud; Educativa, Financiamiento de la Educación Superior; Lineamientos de la Secretaría de Políticas Universitarias y del Consejo Federal de Salud.
Luego se realizaron algunos cambios en la visión y misión de la Facultad y se trabajó en la formulación de los valores institucionales de la misma. Estos valores fueron trabajados en forma participativa por todos los actores institucionales que son los siguientes: honestidad, respeto, solidaridad y responsabilidad social.
Se revisaron los Ejes Estratégicos que quedaron definidos de la siguiente forma:
Eje 1 Formación de Grado y Posgrado;
Eje 2 Investigación científica, innovación tecnológica y trasferencia;
Eje 3 Extensión y Bienestar de la Comunidad Educativa;
Eje 4 Internacionalización, cooperación nacional e internacional;
Eje 5 Informatización, información y comunicación;
Eje 6 Gestión Institucional.
Esta conformación incorpora un eje nuevo que es el de internacionalización; y el cambio en la numeración está dada por que son las tres funciones esenciales de la Educación Superior (Docencia, Investigación y Extensión) luego el de internacionalización y los dos finales son más transversales a toda la gestión.
Participación en REDEES
En el año 2015 la Facultad presentó ante las autoridades de la Red de Establecimientos de Educación Superior su propuesta de Plan Estratégico, para ser aceptados como miembros parte de dicha Red. Posteriormente, en el VIII Encuentro Internacional de REDEES realizado en Cuba, en el año 2016 el PEI es aceptado y la Facultad de Medicina de la UNNE es aceptada como miembro de dicha Red y se formulan los compromisos para el año 2017.
En la IX Reunión realizada en México son aprobados los compromisos con algunas sugerencias en la formulación de un Sistema de Planificación Integral informatizado. Como elemento para destacar de esta participación en una Red de Universidades que tienen Planes Estratégicos, es que la Facultad de Medicina es la única Facultad del país que cuenta con un plan de estas características. En ambos encuentros se premia a la Facultad por presentar proyectos innovadores.
Plan Operativo Anual (POA)
Cada uno de los Ejes formula su planificación estratégica desde el 2018 al 2022, se trabaja en los programas utilizando indicadores por año de ejecución del plan y trabajando con los actores involucrados.
En el SIPEI se avanza en la implantación de un sistema de evaluación y monitoreo de todo el PEI, que luego será trabajado con los Departamentos y Carreras.
Departamentalización
Uno de los primeros proyectos que corresponden al eje 1 ( Formación de Grado y Posgrado) ya fue aprobado en este año 2017 por el Consejo Directivo de la Casa de estudios (Resoluciones 1603 y 3831) ; que es la Departamentalización de la Facultad de Medicina.
Los que pasarán a integrar a las tres carreras a través de disciplinas afines, los departamentos salen de las carreras y la unidad académica, estos espacios estarán conformados por docentes de diferentes carreras, pero unidos por su disciplina. Los de ciencias básicas, anatomía, fisiología están en un departamento; los que hacen clínicas tienen otro, humanidades, medicina salud pública, materno infantil, entre otros y así se estructura.
Para su implementación se prevén talleres de encuentros con representantes de las carreras de Medicina. Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría durante el año 2018, además del lugar físico donde funcionaran.
Conclusiones
La Facultad de Medicina dirige sus esfuerzos para optimizar las interrelaciones entre las distintas actividades, recursos, habilidades y unidades organizativas; y para incrementar, en conjunto, el valor que se derivaría de actuaciones separadas de dichos elementos o partes y que resulta de la sinérgica interacción de actividades de docencia, investigación, extensión y gestión.