Ir al contenido

Facultad de Medicina

Ofertas Académicas

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

Reconocimiento Oficial Provisorio del Título por CONEAU

Inicio

22/08/2025

Finalización

31/07/2028

Modalidad

A distancia

Consultas e Inscripción

  • Periodo de Preinscripción: 28/04 al 31/05/2025
  • Periodo de Selección de Postulantes: 01 al 30/06/2025
  • Periodo de Solicitud de Convalidación de Espacios Curriculares: 01 al 31/07/2025

Link al Formulario de Preinscripción: https://forms.gle/Fk9wKYqWWDKNHrum6

Secretaria: Sra. María Elisa Bartolucci

doctorado.cs.salud@med.unne.edu.ar

Carga Horaria

750 horas

Cupo

Mínimo: 30 cursantes-Máximo: 90 cursantes

Aranceles

  • Cursantes argentinos: Matrícula única vez y 28 cuotas mensuales de $110.000
  • Cursantes extranjeros: Matrícula única vez y 28 cuotas mensuales de U$S160
  • Cursantes argentinos y extranjeros que abonen por año anticipado: 10% de descuento

Valores de las cuotas: ajustes semestrales según incremento del costo de vida

 

Detalle de la oferta

Directora: Dra. Mónica Cristina Auchter

Codirectora: Dra. Lorena dos Santos Antola

Comité Académico: Dra. Claudia Patricia Calderón (UNSL). Dra. Patricia Belén Demuth Mercado (UNNE). Dra. María Teresa Rocha (UNNE). Dra. Silvia Gorban de Lapertosa (UNNE). Dra. María Victoria Aguirre (UNNE)

Coordinación pedagógica: Prof. Mag. Silvina Bechara (UNNE). Prof. Mag. Laura Elizabeth Leyes (UNNE)

Coordinación de la Opción Pedagógica Virtual a Distancia: Prof. Mag. Graciela Fernández (UNNE). Prof. Mag. Fernando Gómez (UNNE)

Cuerpo Docente: Wingeyer Hugo, Mónica Auchter, Lorena dos Santos, Juan José Christiani, María Teresa Rocha, Cristina Cometto, Patricia Gomez, Paula Rodríguez Zoya, Leonardo Rodríguez Zoya, Fernando Gallego, Gustavo Marín, Carlos Rubio, Andrés Trotta, Sebastián Genero, Gandulfo Carolina, Patricia Sorokin, Silvia Lapertosa, Claudio Nuñez, Andrea Geat, Guadalupe Arqueros, Juan José Di Bernardo, Claudia Calderón, Lila Almirón, Pascual Pimpinella

Docentes Facilitadores: Dr. Andrés Benetti (UNNE). Dra. Graciela Roux (UNNE). Dra. Mirta Liliana Mierez (UNNE). Dr. Juan Pablo Rodríguez (UNNE). Dra. María Eugenia Horna (UNNE). Dra. María Carla Zimmerman (UNNE)

Destinatarios

Graduados/as con título universitario de grado en medicina, odontología, licenciatura en enfermería y en kinesiología; otros profesionales con títulos universitarios de grado de otras áreas vinculadas al campo de la salud (bioquímicos, farmacéuticos, licenciados en psicología, licenciados en nutrición, licenciados en psicopedagogía, licenciados en ciencias de la educación, licenciados en trabajo social, entre otros) que deberán contar con certificación de cursos de posgrado realizados, experiencia docente y participación en trabajos científicos y técnicos comprobables, vinculados con el campo de la salud. Los títulos de los/las postulantes deberán haber sido otorgados por universidades públicas y privadas del país o el extranjero, con grados reconocidos y de carreras de cuatro (4) o más años de duración. Los/las postulantes extranjeros o con título emitido por universidad extranjera, deberán cumplir con los requisitos de convalidación de títulos para el estudio de carreras de posgrado.

Programa

Año/ Denominación Carácter
Sem.
1º Año 1 Búsqueda y acceso a información científica en ciencias de la salud y otros campos disciplinares Oblig
1º Sem 2 Metodología de la investigación cuantitativa Oblig
3 Metodología de la investigación cualitativa Oblig
4 Epistemología Oblig
5 Electiva 1 Elec
1º Año 6 Pensamiento complejo en salud Oblig
2º Sem 7 La salud como proceso social y comunitario Oblig
8 Epidemiología social Oblig
9 Electiva 2 Elec
10 Taller de tesis (Ciclo 1) Oblig
2º Año 11 Sistemas de salud Oblig
1º Sem 12 Antropología social Oblig
13 Bioética en investigación Oblig
14 Electiva 3 Elec
15 Electiva 4 Elec
16 Taller de tesis (Ciclo 2) Oblig
17 Electiva 5 Elec
2º Año 18 Electiva 6 Elec
2º Sem 19 Electiva 7 Elec
20 Electiva 8 Elec
21 Taller de tesis (Ciclo 3) Oblig
3º Año 22 1º Taller de encuentro de tesistas Oblig
1º Sem
3° Año 23 2º Taller de encuentro de tesistas Oblig
2º Sem

Requisitos de Aprobación

Para obtener el Título, los doctorandos deberán:

  • Aprobar y/o acreditar las 240 horas de espacios curriculares del tramo estructurado.
  • Aprobar las 60 horas correspondientes a los dos (2) cursos obligatorios del tramo estructurado.
  • Aprobar y/o acreditar 120 horas de espacios curriculares del tramo electivo, de las cuales 60 horas deberán ser elegidas entre las ofertas de la Carrera.
  • Cumplir y aprobar las 90 horas del Taller de Tesis.
  • Participar de los dos (2) Talleres de Encuentro de Tesistas con un total de 40 horas.
  • Entregar en tiempo y forma el Informe de Avance correspondiente al tercer año del Doctorado.
  • En total deberá cumplimentar la carga horaria requerida de 550 horas.
  • Cumplir con la publicación en revista científica sobre un avance del Proyecto de Tesis.
  • Aprobar la Tesis Doctoral y defenderla en forma oral y pública ante el Tribunal de Tesis destinado a tal efecto.
  • Haber abonado la totalidad de los aranceles correspondientes a 28 cuotas.

Organizado por

Facultad de Medicina, UNNE

Documentación a presentar

  1. Formulario de preinscripción debidamente completado.
  2. Copia del título de grado (anverso y reverso) expedido por universidades públicas o privadas del país o del extranjero, debidamente reconocidas.
  3. Copia del documento de identidad (DNI/pasaporte).
  4. Preproyecto de Tesis Doctoral acorde a formato solicitado.
  5. Currículum Vitae del postulante acorde a formato solicitado con carácter de Declaración Jurada.
  6. Currículum Vitae del Director de Tesis acorde a formato solicitado.
  7. Constancia de lecto comprensión del idioma inglés.

Otros requisitos importantes:

  • Contar con más de dos (2) años de ejercicio en la profesión.
  • De no contar con Lectocomprensión de inglés y aceptarse su postulación, deberá acreditar este requisito dentro de los 12 primeros meses de cursado según los mecanismos establecidos por la Carrera.
  • Manejo de tecnologías digitales, plataformas virtuales y herramientas informáticas. Los postulantes extranjeros/as no hispano-parlantes deberán acreditar, al momento de la postulación, el dominio del idioma castellano a través del examen CELU (Certificado Español; Lengua y Uso).

Información Adicional

RES – 2023 – 803 – CS # UNNE – Reconocimiento Oficial Provisorio del Título COENAU EX 2023-128845158-APN-DAC#

Observaciones:

Ninguna

Quizás pueda interesarte...