Facultad de Medicina

Ofertas Académicas

Introducción a la Docencia Universitaria: Vínculos e Interacciones Siglo XXI- 3° Cohorte

Inicio

9 de marzo de 2026

Finalización

20 de abril de 2026

Modalidad

A distancia con encuentros en presencia física

Consultas e Inscripción

Carga Horaria

90 horas

Cupo

70 cursantes

Aranceles

  • Matricula por única vez: $50.000
  • 1 cuota de $100.000 pesos argentinos

Detalle de la oferta

Directoras:

  • Mgter Laura Elizabeth Leyes
  • Mgter María Marcela Barrios

Docentes Disertantes:

  • Mgter Laura Elizabeth Leyes
  • Lic. Klga. Fstra. Cecilia Bangher

Tutoras Virtuales:

  • Lic. Klga. Fstra. Cecilia Bangher
  • Lic. Klga. Fstra. Diana Mabel Miqueri
  • Lic. Klga. Fstra. Lic. Klga. Fstra. Lorena Acosta
  • Lic. Klga. Fstra. Patricia Iglesias

Destinatarios

Docentes de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNNE ordinarios, interinos, contratados, adscriptos con planes de trabajo aprobados por Consejo Directivo y docentes colaboradores con constancias de actividad docente en los últimos dos años. Docentes de carreras de ciencias de la salud de la UNNE y de otras universidades de gestión pública o privada con título universitario de grado.

Programa

  • Módulo 1: El contexto educativo universitario. Motivaciones que impulsan a la formación en docencia universitaria. Necesarios procesos administrativos para realizar gestión educativa: plan de estudios, programas de asignaturas, planificaciones anuales, y otros documentos de interés.
  • Módulo 2: Rol diferenciado del docente universitario actual: las cualidades y las competencias del docente siglo XXI. La importancia de la formación docente continua. El perfil del instructor/tutor/facilitador en educación superior.
  • Módulo 3: Comunicación asertiva, AFECTIVA y efectiva: el arte de brindar retroalimentaciones: feedback y devoluciones constructivas centradas en el estudiante y con base en hechos interpretados con amor y empatía.
  • Módulo 4: La resignificación del encuentro entre el docente y los estudiantes; que es y que no es una actividad práctica. Claves para optimizar los tiempos presenciales sin caer en la tentación de dar una clase expositiva.
  • Módulo 5: Liderar es comunicar; desaprobar constructivamente: el arte de marcar las brechas de aprendizaje con precisión y como aporte a la mejora constante. Opiniones y argumentos en docencia de grado- PRESENCIA FISICA O PRESENCIA REMOTA VIA
    ZOOM.
  • Módulo 6: Espacios virtuales de aprendizaje como factores de potenciación de la propuesta educativa de un curso. Errores más frecuentes. Pautas para un diseño fácil, rápido y metódico de las actividades de un curso.

Requisitos de Aprobación

  • Realizar el 80% las actividades grupales del curso
  • Realizar el 80% de las actividades individuales del curso
  • Participar en 1 (una) actividad practica vivencial
  • Aprobar la evaluación final individual con nota 6 (seis) o más

Organizado por

Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría- Departamento de Kinesiología- Facultad de Medicina UNNE

Documentación a presentar

Titulo y DNI

Información Adicional

RES – 2025 – 955 – CD-MED # UNNE

Observaciones:

Ninguna

Recibí las novedades en tu mail

Subscription Form

Quizás pueda interesarte...