Facultad de Medicina

Ofertas Académicas

PARALISIS FACIAL, BASES PARA LA RECUPERACION FUNCIONAL

Inicio

28 de junio de 2025

Finalización

30 de agosto de 2025

Modalidad

Virtual con Instancias presenciales

Consultas e Inscripción

Sra. Yesica Lacava – Cel. 3794-908412

Correo: seminariosunne@med.unne.edu.ar

Carga Horaria

70 hs.

Cupo

Mínimo:20 cursantes-Máximo:80 cursantes

Aranceles

Argentinos

  • Inscripción $20.000 pesos por única vez
  • 3 cuotas $40.000 pesos c/u

Extranjeros

  • Inscripción U$D 50 por única vez
  • 3 cuotas U$D 70 c/u

Detalle de la oferta

Directora: Mgter. Lic. Jessica Zalazar Cinat

Co-Directora: Mgter. Lic. Laura Elizabeth Leyes

Coordinadora: Lic. Karina Irupé Lescano

Instructora: Lic. Klga. Fstra. Jessica Zalazar Cinat

Tutores Virtuales: Lic. Klga. Fstra. Karina Irupé Lezcano, Lic. Klgo. Fstra. Leandro Ezequiel Vargas, Lic. Klgo. Fstra. Walter Darío Vera, Lic. Klga. Fstra. Marcela Barrios, Lic. Klga. Fstra. Lorena Acosta, Lic. Lucas Adriel Machado , Lic. Pablo Maglioni, Lic. Maximiliano Rolando

Destinatarios

Profesionales con títulos universitarios de Kinesiólogos, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría; Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia; Fisioterapeutas; Terapistas Físicos; terapistas ocupacionales; fonoaudiólogos y profesionales de la salud interesados en el área que posean Título o Certificado habilitado en el país o en el extranjero expedido por Universidad Nacional o Privada

Programa

Módulo 1: Parálisis facial. definiciones. Evidencia actual. Signos y síntomas. Evaluación. Escalas de valoración funcional; House Brackman- Kanzaki- Sunnybrook. Características clínicas diferenciales entre parálisis facial periférica y parálisis facial central. Neuropraxia, axonotmesis, neurotmesis. Tratamiento fisio kinésico. Reeducación muscular facial; principios fisiológicos. Principios de Sherrington. Protocolo de progresión muscular. Dosificación. Electroestimulación selectiva muscular; electro-evaluación, técnica de aplicación, selección de la corriente, dosificación, indicaciones y contraindicaciones. Práctica informada en la evidencia

Módulo 2: Synkinesis; evaluación, pronóstico y tratamiento fisiokinesico. Características clínicas y predictores de recuperación funcional. Punción seca. Técnicas de relajación facial. Neumatización del tímpano. Abordaje preventivo del ojo en personas con parálisis facial periférica. Recursos terapéuticos. Patrones inhibitorios. Irradiación facial. Masoterapia. Kinesio Taping; aplicación y función

Módulo 3: Aplicación práctica de los contenidos: técnicas de reeducación facial por etapas. Relajación muscular, electro evaluación. Praxias linguales. Patrones inhibitorios. Irradiación facial. Masoterapia. Aplicación de Kinesio Taping. Ateneo clínico y presentación de casos clínicos.

Requisitos de Aprobación

Para la aprobación del programa de la diplomatura, los profesionales deberán:

  • Asistir al 80% de los módulos
  • Tener aprobadas todas las instancias de evaluación presenciales con nota 6 como mínimo y realizadas las actividades virtuales
  • No adeudar cuotas

 

Organizado por

Facultad de Medicina. Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. Departamento de Kinesiología, en el marco de la asignatura prácticas profesionales intensivas

Documentación a presentar

Copia de Título universitario y del documento de identidad

Información Adicional

RES – 2024 – 859 – CD-MED # UNNE

Observaciones:

Ninguna

Quizás pueda interesarte...

Ir al contenido