Facultad de Medicina

Gestión Estratégica Institucional

En esta página

Introducción

El papel de la Universidad Nacional del Nordeste, en la actualidad, se ha vuelto complejo debido a los rápidos cambios que están experimentando las Instituciones de Educación Superior. Estos cambios incluyen la masificación de la educación, la diversidad en los niveles de calidad de las universidades, la heterogeneidad institucional y de las modalidades de gestión, la globalización, la educación transnacional y virtual, así como las nuevas demandas en los mercados laborales (Rama 2006).

En la actualidad, se destacan tres tendencias que marcan el inicio del siglo XXI: la globalización de las economías, la masificación de la información y la necesidad de conservación del medio ambiente. Estas tendencias conforman una nueva visión mundial del desarrollo sostenible, en la que la utilización de los recursos, la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales, y el potencial actual del futuro se combinan para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas (Rojas 2020).

El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) de la Universidad Nacional del Nordeste es una herramienta clave en la gestión estratégica de la organización, ya que establece los objetivos a largo plazo y define las estrategias para alcanzarlos. Al ser aprobado mediante la Resolución Nro. 451/20 CS, el PEDI se convierte en una guía oficial para orientar la toma de decisiones de la institución. Además, la elaboración del plan demuestra el compromiso de la universidad con la planificación estratégica, la administración ordenada y transparente de los actos de gobierno y la evaluación continua de los objetivos y los resultados, lo cual es esencial para una gestión estratégica eficaz y eficiente.

La gestión estratégica es de vital importancia en la Facultad de Medicina, ya que se utiliza para llevar a cabo análisis internos y externos, establecer objetivos y definir acciones estratégicas, tácticas y operativas que contribuyan a mejorar la calidad de la Educación Superior. Actualmente, se está reformulando el Plan Estratégico Institucional (PEI) con el fin de gestionar de manera más eficiente los procesos funcionales de las áreas académicas y administrativas. Es fundamental crear condiciones que fomenten la aparición de resultados más efectivos y estimulen la confianza tanto interna como externa, lo que permitirá fortalecer los procesos y garantizar la generación de información relevante, integrada, racionalizada, consistente, oportuna, confiable, sistemática y de calidad en la gestión estratégica institucional.

Gestión estratégica - Herramienta Trello

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste adoptó una filosofía de dirección que busca mejorar la eficacia y eficiencia de sus resultados. Esta filosofía se basa en dos aspectos: la Dirección Estratégica, que proporciona orientación a mediano plazo, y la Dirección por Objetivos, que organiza el trabajo en términos de resultados y criterios de medida a corto plazo (anual). Con esta combinación, se busca contribuir al cumplimiento de los objetivos a largo plazo de la institución.

Busca mejorar su eficacia y eficiencia adoptando los principios de la Gestión Estratégica, que se caracteriza por ser proactiva, anticipadora y promotora de cambios, realizar un análisis sistemático del entorno y las variables internas fundamentales, construir un sistema de información para la toma de decisiones estratégicas con indicadores esenciales, definir una estrategia a mediano y largo plazo para orientar la toma de decisiones y alinear los esfuerzos de todas las unidades e individuos de la Facultad. Estos principios buscan mejorar la responsabilidad social de la organización. La gestión estratégica de la Facultad se enfoca en el desarrollo de una visión a largo plazo y en la implementación de planes de acción que permitan alcanzar las metas establecidas en el corto plazo. Se cuenta con un equipo de liderazgo sólido y diverso encargado de tomar decisiones claves y dirigir la implementación de las estrategias.

El Plan Estratégico Institucional es una de las principales herramientas utilizadas por la Facultad en su modelo de gestión estratégica. Este documento establece metas a largo plazo y se revisa y actualiza periódicamente. La elaboración del Plan Estratégico involucra a toda la comunidad universitaria en un proceso participativo que asegura la alineación de las metas estratégicas con las necesidades y demandas de la sociedad.

Para abordar estos desafíos, se propone un modelo integral de gestión estratégica organizacional medicina (GEOM) del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Facultad de Medicina, el cual deberá tomar en cuenta la autoevaluación y la evaluación externa, así como las necesidades de desarrollo institucional. Esta propuesta busca modernizar y fortalecer el proceso de gestión estratégica, convirtiéndose en un instrumento de consulta permanente para todos los interesados en la formulación, implementación y evaluación de estrategias.

En el desarrollo de las actividades del proceso de gestión estratégica institucional (PEI 2023- 2027), se debe considerar una práctica organizativa y eficiente que promueva una participación responsable de todos los actores estratégicos de la facultad.

En este marco, se propone implementar la herramienta de gestión Trello, dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI) con el objetivo de llevar adelante la estrategia de innovación y desarrollo estratégico en la UNNE, que permita alcanzar una gestión transparente y eficiente, impulsando y coordinando acciones que orienten la creación y el uso de las tecnologías de calidad, fortaleciendo el bienestar de toda la comunidad universitaria.

La herramienta digital Trello (UNNE 2023) permitirá gestionar con eficiencia (gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos) el seguimiento de la planificación estratégica.

Esta herramienta está optimizada para hacer más sencillas las tareas de los equipos de trabajo. Mediante su interfaz interactiva, los usuarios pueden acceder a información sobre un proyecto, un plan de trabajo o una meta a cumplir. Por ello, Trello funciona a través de la creación de medios de comunicación inteligentes e intuitivos basados en visualizaciones claras de los datos que se intentan transmitir. Entre sus principales funcionalidades podemos destacar:

  1. Facilita la organización y la información por medio de recursos
  1. Ayuda en la gestión de pequeñas y grandes
  1. Cuenta con recursos creativos, como herramientas de lluvia de ideas
  1. Auxilia en la concreción de objetivos y la ejecución de planes de trabajo
  1. Da cuenta del progreso en el cumplimiento de un plan
  1. Permite el acceso a un plan de trabajo a diferentes usuarios

Lineamientos de Planificación Estratégica Institucional

El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (PEDI) establece los lineamientos generales de la gestión estratégica de la Universidad, definiendo su visión, misión y valores, y estableciendo los objetivos estratégicos a largo plazo. El PEDI se estructura en ejes estratégicos que son la base para la planificación de las acciones y proyectos.

El Plan Estratégico Institucional (PEI) de esta Facultad de Medicina, por su parte, toma los objetivos estratégicos del PEDI, estableciendo las metas y las estrategias para alcanzarlos. El PEI también se estructura en seis ejes estratégicos y define las áreas responsables de su implementación.

Las Secretarías y Carreras, por su parte, son las unidades encargadas de la gestión académica y administrativa, coordinando las acciones operativas necesarias para cumplir con los objetivos tácticos definidos. Cada Secretaría y Carrera está a cargo de un equipo de docentes y no docentes que trabajan en conjunto para el cumplimiento de los objetivos.

Las áreas corresponden a los Departamentos Académicos, Direcciones, Servicios y Centro de Estudiantes, a su vez, son las unidades operativas que trabajan en conjunto con las Secretarías y Carreras para la implementación de las estrategias definidas en el marco del PEI. Cada área tiene su propia responsabilidad y trabajan en conjunto para el cumplimiento de los objetivos del PEI.

Esquema de Planificación Estratégica Institucional

Para utilizar Trello como herramienta de gestión estratégica en este contexto, se podrían crear tableros para cada uno de los ejes estratégicos del PEI, y dentro de cada uno de ellos, crear listas con las metas y estrategias específicas, asignando responsables y fechas de cumplimiento. Cada tarjeta en el tablero podría ser una acción operativa específica, asignada a un área, Secretaría y Carrera, con su propia fecha límite y lista de verificación para asegurar su cumplimiento. Además, se podrían utilizar etiquetas de colores para identificar las acciones operativas según su estado de avance. De esta forma, Trello podría ser una herramienta útil para monitorear y gestionar el progreso de la implementación de las acciones y estrategias de la Facultad de Medicina.

Ir al contenido