Facultad de Medicina

Ofertas Académicas

EBS: Educación Basada en Simulación

1ra. Cohorte

Inicio

9 de Marzo 2026

Finalización

20 de Julio 2026

Modalidad

Virtual con Instancias presenciales

Consultas e Inscripción

Carga Horaria

250 horas

Cupo

Mínimo: 10 – Máximo 150.

Aranceles

MATRÍCULA (única vez): $50.000

5 CUOTAS (c/u): $100.000

Detalle de la oferta

DIRECTORA: Mgter Laura Elizabeth Leyes

CUERPO DOCENTE: Mgter Laura Elizabeth Leyes – Lic. Klga. Fstra. Diana Mabel Miqueri – Lic. Klga. Fstra. Cecilia Bangher – Lic. Klga. Fstra. María Marcela Barrios – Lic. Klga. Fstra. Lorena Acosta.

Destinatarios

El diplomado está dirigido a profesionales y técnicos del área de la salud que se desempeñen como docentes, personal clínico o directivo, que deseen profundizar sus conocimientos sobre Educación basada en Simulación; podrá participar cualquier integrante de la comunidad educativa y la sociedad en general; también está destinada a profesionales del área de la salud: Médicos, Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapistas Ocupacionales, Odontólogos, Psicólogos y Residentes de especialidades en ciencias de la salud.

Programa

Módulo 1: Fundamentos del aprendizaje basado en simulación. El constructivismo pedagógico y la práctica reflexible. Teorías que sustentan las prácticas de simulación. El Rol del docente tutor/facilitador. La devolución oportuna y sumativa

Módulo 2: Pautas básicas para el diseño de experiencias de simulación Clínica. Prebriefing/Debriefing. Planificación didáctica de una instancia de aprendizaje. El concepto de SIM zones
como organizador del diseño de experiencias de simulación Clinica.

Módulo 3: Debriefing: El arte de las devoluciones constructivas. Principales técnicas para orientar el análisis de los escenarios. Comunicación asertiva en Ciencias de la Salud. Seguridad Psicológica y Seguridad del Paciente.

Módulo 4: Retroalimentacion formativa: técnicas fáciles de feedback. La evaluación como instancia de aprendizaje. La reflexión como instancia de aprendizaje y superación. lenguaje verbal y no verbal. Fidelidad y Realismo;

Módulo 5: Evaluación por competencias y simulación. ECOE. Acompañamiento para el diseño y calibración de estaciones de ECOE. Valoración del desempeño de los estudiantes. La calidad de los escenarios y las áreas de las mejoras continuas.

Requisitos de Aprobación

  • Realizar el 80% las actividades grupales del curso.
  • Realizar el 80% de las actividades individuales del curso.
  • Aprobar la evaluación final individual con nota 6 (seis) o más.

Organizado por

Equipo de Kinesiologas de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. Facultad de Medicina. UNNE. – Departamento de Kinesiología.

Documentación a presentar

Titulo y DNI.

Información Adicional

RES – 2025 – 857 – CD-MED # UNNE

Observaciones:

Ninguna

Recibí las novedades en tu mail

Subscription Form

Quizás pueda interesarte...